Política

Analizaron en el Concejo Deliberante proyectos para el cuidado y extensión de las especies arbóreas

En el Concejo Deliberante recibieron a la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Noemí Bejarano, junto a su equipo y representantes del Vivero de la Delegación de Alto Comedero, para dialogar sobre los avances del proyecto de extensión universitaria que apunta a generar acciones concretas del cuidado y valoración de especies arbóreas.

En este contexto, Lisandro Aguiar destacó que «están trabajando en algo tan importante -que hemos firmado el año pasado, en el marco justamente de cumplir 50 años de vida de esta Facultad – y con la idea clara de poder desarrollar el arbolado, dentro del ámbito de nuestra Ciudad. Desarrollar el arbolado como forma de combatir el cambio climático, como forma de bajar la temperatura dentro del ámbito de nuestra Ciudad y en ese marco también agradecer a la Delegación Municipal de Alto Comedero que, a través del Vivero Municipal de Alto Comedero, están trabajando este proyecto y han generado, en conjunto, más de 600 especies arbóreas”.

“Y con la idea de seguir proyectando, -continuó Aguiar- también vamos a trabajar en conjunto en dos proyectos de ordenanza, uno para generar mayor cantidad de árboles dentro de nuestras veredas. Por otro lado, la protección de algunos árboles históricos, este proyecto presentado por la concejala María Eugenia Galán, que busca referenciar estos sitios, y cuidarlo de la mejor manera posible”.

Por su parte, Noemí Bejarano detalló que “este proyecto viene de larga data, y estamos trabajando en los avances que no sólo involucran la producción de árboles, sino también todas las capacitaciones vinculadas al cuidado de un árbol y su producción. Le comenté a los concejales la importancia de involucrar una instancia en que la comunidad sepa que producir un ejemplar de árbol lleva mucho cuidado y mucho tiempo, para que tengan el compromiso a la hora de producir y cuidar uno. Queremos destacar el éxito que tiene el trabajo colaborativo porque en realidad el bien es para la comunidad, nosotros como docentes universitarios, además de enseñar, tenemos la función de investigar y trabajar en extensión con la comunidad, ya que esta es una de nuestras actividades de extensión”.

Finalmente, Marcelo Molina, director de Servicios Públicos a cargo del Vivero Municipal de Alto Comedero, agregó: “Actualmente estamos trabajando en conjunto con el aporte de los docentes de la Facultad, en cuanto a conocimiento y con la experiencia nuestra ya nos han provisto de semillas, de distintas especies autóctonas, capacitaciones, y ya hemos hecho algunas plantaciones con árboles que teníamos dentro del vivero. La idea es seguir trabajando en conjunto y llevar más conocimiento a los vecinos”.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

12 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

13 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

19 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

19 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

21 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

22 horas hace