Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Facultad de Odontología

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), luego de que se detectaran transferencias por más de 1.590 millones de pesos desde cuentas del Banco Nación hacia empresas inexistentes. El caso es investigado por el fiscal federal Eduardo Taiano y ya cuenta con cuatro detenidos y 17 personas bajo pesquisa.

El fraude se ejecutó en septiembre de 2024 a través de una operatoria conocida como «transferencia MEP», mediante 13 giros bancarios que fueron ordenados con documentación falsa. Según la investigación, los responsables se hicieron pasar por personal del área de Tesorería de la UBA para emitir las órdenes de pago.

En una primera etapa, las instrucciones fueron enviadas por correo electrónico desde una dirección apócrifa que simulaba ser oficial ([email protected]). Luego, se presentaron físicamente ante el banco con formularios impresos y firmas falsificadas de los funcionarios habilitados para autorizar movimientos de fondos.

Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA, aclaró que la universidad no realiza este tipo de operaciones por correo electrónico y que el Banco Nación actuó sin cumplir los protocolos habituales. «La estafa no fue contra la UBA, sino contra el Banco Nación. Los fondos fueron retirados de nuestras cuentas y ya no están disponibles», explicó en diálogo con Infobae. Además, indicó que se reclamó la restitución del dinero, con intereses, aunque aún no hubo respuesta por parte de la entidad financiera.

“La universidad no hace transferencias solo por mail, siempre se acompañan con documentación física. Queremos saber por qué el banco validó esas operaciones, que no tienen precedentes en la forma en que trabaja la UBA”, agregó el funcionario. También precisó que la institución tomó conocimiento del fraude al revisar los extractos bancarios y presentó la denuncia correspondiente, además de abrir sumarios internos en ambas facultades para descartar responsabilidades administrativas.

La causa, que está en manos del juez federal Sebastián Ramos, apunta a esclarecer cómo se concretó la maniobra y si existieron fallas en los mecanismos de verificación del banco, especialmente en la validación de los correos electrónicos y firmas.

El dinero fue desviado a ocho personas físicas y dos empresas ficticias, Elysium SA y Ekzplodo SA. Además, los estafadores intentaron realizar tres transferencias adicionales por 341 millones de pesos a nombre de Elisyumm Capital SA, que finalmente fueron bloqueadas a tiempo.

Tanto la UBA como el Banco Nación llevan adelante investigaciones internas para determinar el origen del engaño. Mientras tanto, la Justicia busca desentrañar la red detrás de esta millonaria estafa y establecer si hubo negligencia o complicidad que facilitara el desvío de fondos públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio