Fue detenido en su casa de Open Door. Hay casi 20 arrestados, 22 órdenes de captura y 41 vehículos secuestrados. La Justicia investiga una red de lavado de dinero y evasión con más de 7.000 puestos ilegales.
En el marco de una megacausa por asociación ilícita, lavado de dinero y evasión impositiva, el empresario Jorge Castillo, conocido como el “Rey de La Salada”, fue detenido ayer por la Policía Federal Argentina (PFA) en su residencia de Open Door, partido de Luján. La detención se produjo durante un operativo de 62 allanamientos simultáneos realizados en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
La investigación está a cargo de la fiscal federal Cecilia Incardona y del juez Luis Armella. En total, fueron arrestadas 19 personas, entre ellas la esposa y la suegra de Castillo, además de Aldo Enrique Presa, un colaborador cercano, y su hija Guadalupe, acusada de ser la administradora de la fortuna familiar. El expediente judicial incluye 22 pedidos de captura.
Entre los elementos más llamativos del operativo se encuentra la incautación de 41 vehículos de alta gama, entre autos, camionetas y motos de lujo. Si bien no todos están registrados a nombre de Castillo, fueron secuestrados en diferentes domicilios vinculados a la organización. Entre las marcas se destacan BMW, Audi, Ford y Toyota, algunas de ellas adquiridas recientemente.
Una red millonaria detrás de La Salada
La causa se originó en 2023 y permitió desarticular un entramado compuesto por 89 sociedades comerciales y más de 160 personas, involucradas en maniobras de blanqueo de capitales. El esquema financiero tenía como eje a la firma Punta Mogote SCA, cuya sede está ubicada en el ingreso a La Salada, considerada la feria ilegal más grande de Latinoamérica.
Según fuentes judiciales, el grupo operaba alquilando más de 7.000 locales diarios o semanales, donde se comercializaban marcas falsificadas y se utilizaban envases apócrifos. Las ganancias eran canalizadas a través de cuentas bancarias, empresas pantalla, adquisición de inmuebles y otros bienes suntuarios.
Durante los allanamientos, también se secuestraron documentos contables, computadoras, teléfonos y dinero en efectivo, además de detener a los responsables operativos actuales de La Salada y su feria satélite, Urkupiña.
La ruta del dinero: más de $34.000 millones en cuatro años
El expediente judicial al que accedió Infobae revela datos clave sobre los movimientos financieros del holding:
Punta Mogote SCA registró depósitos por $26.827 millones entre 2021 y 2025.
Unifap SA, otra de las empresas investigadas, acumuló $450 millones en una cuenta bancaria entre enero de 2023 y junio de 2024.
Urkupiña SA sumó otros $7.114 millones en depósitos durante el mismo período.
En total, el conglomerado procesó más de $34.391 millones en blanco en apenas cuatro años, sin contar el flujo de dinero negro que aún está bajo análisis.