Categorías: Página Curiosa

Un argentino desarrolló una bici eléctrica inteligente y quiere conquistar EE. UU.

Gabriel Muñoz comenzó en 2007 importando motores a nafta para bicicletas; dos años después empezó a traerlos, pero eléctricos y así nació la idea de diseñar una bicicleta «nacida eléctrica». La Brina1 salió al mercado argentino en 2014 y se discontinuó en marzo para dar paso ahora a su sucesora, que tiene el «mismo ADN morfológico», pero suma «tecnología e inteligencia».

El lanzamiento del nuevo modelo es simultáneo en la Argentina y Estados Unidos y EMOV, la empresa de Sánchez, se está financiando a través de la página Indiegogo, que impulsa el crowfunding. Todavía quedan nueve días para ayudar a la iniciativa y, seguramente, habrá una nueva etapa más adelante.

Sánchez está entusiasmado porque les fue bien en la feria de bicicletas más grande del mundo en Shangai (China) donde, además de acuerdos de comercialización, resolvieron -por una cuestión de costos- mudar parte de la matricería de producción.

El cuadro es una sola pieza de fibra de carbono (el material en la Argentina es poco usado), lo que la hace más ligera; 16 kilos la unidad más liviana y tiene llantas de magnesio con el motor incorporado. «Cuando nacimos fuimos la primera bicicleta eléctrica de Latinoamérica, después se fueron sumando competidores, aunque no son muchos», apunta Sánchez a LA NACION.

Señala que el nuevo modelo, «por tecnología, calidad de materiales y software», les permite competir en mercados internacionales. «Hacemos todo a pulmón porque detrás nuestro no hay mega inversores; a través del crowfunding reunimos US$51.000».

El software de la bici está conectado con una aplicación -ambos de desarrollo nacional- que permite expandir la experiencia: aunque la unidad cuenta con un display que marca velocidad y autonomía, la app muestra más detalles de esos dos factores, Google Maps; permite geolocalización y el fabricante puede «ingresar» para hacer un diagnóstico a distancia. Incluye también un ranking de ahorro de CO2 emitido.

La autonomía es de hasta 40 kilómetros con asistencia de pedal y se carga a 220KW con un aparato del tamaño de una notebook; en 2,5 horas está lista. La decisión de producir una parte en China se relaciona con que todo lo que va por fuera del marco es importado y costoso en la Argentina.

«Mi sueño desde el comienzo es que las bicis eléctricas estén al alcance de todos -agrega-. En China hay 220 millones; son muy baratas, unos US$ 180 que para nosotros es irreal». La Brina2 sale al mercado a US$1590, «un valor que está al límite del costo». De su antecesora vendieron 1100 unidades en cuatro años sólo en el mercado local; ahora esperan exportar sólo a Latinoamerica (Colombia, Brasil, México, Chile) unas 600 unidades en un año.

«Las ventas para el resto del mundo son un incógnita; un dato es que en Estados Unidos vendimos 30 en un mes; esa es la medida que tenemos. Combinamos internet con revendedores porque la experiencia nos enseñó que va mejor cuando se muestra la bici; queremos estar en la vidriera», resume Sánchez.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

5 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

5 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

6 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

7 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 día hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace