Mundo

Mercados en alerta: Trump anuncia aranceles a China, México y Canadá

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió los mercados al anunciar nuevos aranceles sobre importaciones de China, México y Canadá.

A través de su red Truth Social, adelantó que implementará un arancel adicional del 10% para productos chinos y del 25% para bienes de los dos países vecinos, justificando la medida en el tráfico de drogas y la migración ilegal.

El índice dólar (DXY) reaccionó de inmediato, superando los 107 puntos y evidenciando la fortaleza del billete verde frente a las monedas emergentes. Según el análisis de Outlier, el índice alcanzó un máximo de 107,46 antes de estabilizarse, lo que demuestra el efecto inmediato de las tensiones comerciales en el mercado financiero.

Golpe a las monedas emergentes y tensiones comerciales

El peso mexicano y el dólar canadiense fueron las monedas más afectadas de la jornada, mientras que el dólar estadounidense mantuvo un desempeño generalizado al alza. Estos movimientos coinciden con un contexto de volatilidad, en medio del reciente optimismo por la nominación de Scott Bessent como secretario del Tesoro.

Desde China, Liu Pengyu, portavoz de la embajada en Washington, advirtió que «nadie gana en una guerra comercial», una postura que remarca el riesgo de escaladas en las tensiones económicas globales.

Industria automotriz y energética en el ojo del huracán
Los nuevos aranceles impactarían gravemente a sectores integrados como el automotriz, afectando cadenas de suministro entre los países del USMCA (ex NAFTA). Según Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes Automotrices de Canadá, esta medida podría reavivar conflictos comerciales en el bloque.

En el sector energético, un arancel a las exportaciones canadienses de crudo y gas aumentaría los costos en Estados Unidos, agravando la dinámica inflacionaria.

Mercados financieros globales en movimiento

Los anuncios también generaron efectos en el mercado de bonos y bolsas internacionales. La tasa de interés de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subió ligeramente a 4,303%, mientras que los índices bursátiles mostraron respuestas mixtas: el Nikkei japonés cayó un 0,84%, y las acciones de empresas automotrices en Europa sufrieron importantes pérdidas.

Riesgo de inflación y estanflación

Analistas advierten que las medidas proteccionistas podrían provocar un aumento en los costos de importación, elevando los precios al consumidor. Según Jay Bryson, economista de Wells Fargo, las represalias comerciales podrían intensificar estos efectos, golpeando tanto la inflación como el crecimiento económico en Estados Unidos.

Con las políticas comerciales de Trump nuevamente en el centro de atención, los mercados globales enfrentan una etapa de incertidumbre que podría definir el rumbo de los próximos meses.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

4 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

4 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

6 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

6 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

6 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace