Un avanzado sistema de radar permitió detectar los restos de Camp Century, una base militar secreta de EE.UU. construida durante la Guerra Fría.
Un vuelo científico de rutina sobre el norte de Groenlandia derivó en un descubrimiento histórico. Gracias a un nuevo radar de penetración de hielo, científicos de la NASA identificaron restos de Camp Century, una base militar estadounidense secreta construida en plena Guerra Fría y sepultada bajo más de 30 metros de hielo ártico.
El radar, denominado UAVSAR, fue diseñado para cartografiar el lecho glaciar y estudiar el aumento del nivel del mar. Sin embargo, en lugar de encontrar solo formaciones naturales, el sistema devolvió imágenes sorprendentes: túneles, edificios conectados y restos de actividad humana subterránea. Se trata del primer registro completo de la instalación desde su abandono en 1967.
Una base militar encubierta
Camp Century fue presentada públicamente como una estación científica destinada a estudiar el hielo polar. Sin embargo, como reveló The Wall Street Journal, en realidad formaba parte del Proyecto Iceworm, un plan secreto del Pentágono que buscaba instalar hasta 600 misiles nucleares bajo la superficie de Groenlandia, protegidos de la vigilancia soviética.
La base comenzó a construirse en 1959 con autorización del gobierno danés, que desconocía el verdadero objetivo del proyecto. Fue abandonada ocho años después, cuando el movimiento constante del hielo la volvió inviable para albergar armamento subterráneo.
La instalación, que albergó a unas 200 personas —en su mayoría militares—, incluía dormitorios, comedores, laboratorios y un reactor nuclear que suministraba energía al complejo. Este fue transportado más de 210 kilómetros a través del hielo, una hazaña logística notable.
Un secreto revelado décadas después
Durante décadas, la verdadera función de Camp Century permaneció clasificada. Incluso muchos de los soldados destinados allí ignoraban su propósito. El secreto se mantuvo hasta 1996, cuando documentos del Departamento de Defensa fueron desclasificados, generando una fuerte reacción en Dinamarca, país que había declarado su territorio libre de armas nucleares desde la década de 1950.
Groenlandia, un enclave estratégico
El descubrimiento de la base también revive el papel crucial que Groenlandia desempeñó durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Tras la ocupación nazi de Dinamarca en 1940, el gobierno danés en el exilio firmó un acuerdo con EE.UU. que permitió a ese país asumir la defensa de la isla.
Ese acuerdo fue formalizado en un tratado en 1951, aún vigente, que facilitó el despliegue de tropas estadounidenses. En su punto máximo, había hasta 17 bases militares y 10.000 soldados en Groenlandia. Actualmente, solo permanece activa la Base Espacial Pituffik (antes Base Aérea Thule), con menos de 200 efectivos.
Tecnología para el futuro, hallazgos del pasado
El sistema UAVSAR, desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL/Caltech), no fue diseñado para descubrir instalaciones militares, sino para estudiar el hielo polar y su impacto en el nivel del mar. Sin embargo, el sobrevuelo sobre el norte de Groenlandia permitió a los científicos delinear con precisión los vestigios de Camp Century.
«Observar la estructura fue como viajar en el tiempo, como encontrar una civilización perdida», señaló Chad Greene, experto en teledetección satelital del JPL.
Un legado entre el hielo
Camp Century no solo es un testimonio de la ingeniería en condiciones extremas, sino también un símbolo de la tensión nuclear que marcó el siglo XX. El hallazgo reabre debates sobre el uso estratégico de Groenlandia, las armas nucleares ocultas y los límites del secreto militar en territorios de terceros países.
Lo que comenzó como una misión científica para estudiar el deshielo terminó revelando uno de los secretos mejor guardados de la Guerra Fría.
El Ministerio de Salud de Jujuy lanzó la convocatoria 2025-2026 para la Residencia Interdisciplinaria en…
El gobernador Carlos Sadir recibió a directivos de Holcim Argentina, quienes presentaron un nuevo plan…
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue denunciado este miércoles ante la Justicia…
La banda de El Palomar informó a través de un comunicado oficial que deberá postergar…
La cantante marplatense abrió su corazón y relató cómo, en uno de los momentos más…
En el marco de la 15º fecha de la Zona B de la Primera Nacional,…