La dirección de Turismo, dependiente de la secretaría de Cultura y Turismo, realizó una nueva capacitación, esta vez dirigida a todos los actores turísticos en especial al sector gastronómico, con el objetivo de actualizar la información de la situación de la vitivinicultura jujeña para una correcta comunicación de sus variedades, características, propiedades o zonas productivas.
En este marco, la directora de turismo, Gabriela Canoniero, dio detalles “desde la Municipalidad de la Capital hicimos esta propuesta de capacitación conjunta con la Provincia destinada a todo el sector gastronómico para que tengan en cuenta el desarrollo de los productos referentes al vino, también para la preparación de una carta o la realización de algún proyecto. Esta actividad viene acompañada de una degustación y al ser la primera capacitación podemos hacer un balance positivo para continuar con este trabajo”.
Por otro lado, la coordinadora de gastronomía del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, María José Gloss, declaró que desde la provincia están acompañando este importante proyecto sobre las directrices del vino “estamos trabajando en la necesidad de mostrar toda la vitivinicultura jujeña para ponerla en valor y salvaguardarla para luego proponer un proyecto sobre la ruta del vino y de esta manera mostrar toda esta riqueza gastronómica a todos nuestros visitantes”.
Finalmente, Ezequiel Bellone, encargado de capacitar a los propietarios de agencia de viajes, dueños de restaurantes y mozos que participaron declaró que «el objetivo fue interiorizarlos de la situación actual de la vitivinicultura en Jujuy en lo que respecta a las nuevas variedades y zonas productivas, estos datos son importantes a la hora de comunicarlos a los clientes sobre todo a los turistas».
Bellone disertó sobre temas como la superficie de los viñedos y las variedades que están marcadas por un diferencial que es la altura sobre el nivel del mar, “estas características hacen que tengamos una calidad distinta a otras zonas el país por eso el clima, el suelo o la humedad generan condiciones que se expresan en vinos que pueden ser de lugares diferentes como Maimará, Chucalezna, Monterrico o del Algarrobal y esto es muy importante a la hora comunicar correctamente por que hacemos otros tipos diferentes de vinos y es importante explicar el por qué” finalizó.
Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…
Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…
El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…
La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…
Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…
La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…