RN 34: avanza la obra que potenciará la vida y la producción en Jujuy

Ruta Nacional 34

Con una inversión superior a los $65.000 millones y un plazo de ejecución de 20 meses, el Gobierno de Jujuy avanza con la transformación de la Ruta Nacional 34 en una autopista clave para el desarrollo productivo y la conectividad del NOA.

Las tareas comenzaron oficialmente en el tramo comprendido entre el kilómetro 1149 y el 1176, desde el límite con Salta hasta El Cuarteadero, en cercanías de San Pedro de Jujuy. La obra, largamente esperada, contempla más de 25 kilómetros de duplicación de calzada.

Un proyecto estratégico
Durante el recorrido inicial, el gobernador Carlos Sadir estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Hugo Ponce. Desde la DPV —organismo a cargo de la ejecución— destacaron que se trata de una obra de impacto estratégico, supervisada por Vialidad Nacional.

“Es mucho más que una ruta. Es un proyecto que representa crecimiento económico, mejor conectividad y más oportunidades para Jujuy”, subrayó Stanic. El ministro precisó que se construyen nuevas calzadas, sistemas de contención lateral, iluminación, puentes, refugios, espacios verdes y depósitos de residuos, todo con criterios de sostenibilidad ambiental.

Detalles técnicos y etapas
El plan contempla una ejecución por etapas que no interrumpirá totalmente la circulación vehicular. En la primera fase, la empresa contratista realizará trabajos de bacheo y sellado de fisuras para rehabilitar la calzada existente. Luego continuará con la base y la carpeta asfáltica según lo requiera cada tramo.

Ponce valoró que “toda la familia vial de la Dirección Provincial de Vialidad está orgullosa de liderar esta obra que trae más desarrollo, vida y trabajo para la provincia”.

Seguridad, conectividad y futuro
La empresa adjudicataria conservará los criterios de diseño originales, incluyendo la construcción de retornos, pasos peatonales seguros, señalización vertical y horizontal, cerco vivo anti encandilamiento, refugios para transporte público y forestación con especies nativas.

Además, se instalará un puesto de control fiscal en la zona de Pampa Blanca. En paralelo, una segunda empresa ejecuta el tramo complementario entre El Cuarteadero y San Pedro de Jujuy, completando así el enlace clave para la región.

La duplicación de la RN 34 no solo facilitará el tránsito de cargas y pasajeros, sino que impulsará sectores como el agro, el comercio y la logística, conectando a Jujuy y todo el NOA con el resto del país y con Bolivia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio