Está destinado a personas jurídicas o humanas que desarrollen actividades económicas o culturales que resultaron afectadas en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.
La Secretaría de Energía de la Provincia establecerá los criterios sociales y económicos para acceder al subsidio, como así también determinará los porcentajes de descuento, topes de consumo a bonificar, reestructurará cuadros tarifarios y llevará adelante el empadronamiento de entidades y personas.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción determinará aquellas actividades económicas y personas jurídicas o humanas que serán beneficiarias de la tarifa con subsidio provincial.
Por otra parte, el Ministerio de Cultura y Turismo definirá las actividades culturales y/o personas jurídicas o humanas que serán beneficiarias.
Cabe destacar, que los servicios serán solicitados directamente ante el organismo competente por los sujetos comprendidos.
El Ministerio de Hacienda fue facultado para crear, modificar y transferir partidas presupuestarias que resulten necesarias para afrontar las erogaciones que deriven del esquema de subsidio.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…
La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…
En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…
Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…
El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…
Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…