Jujuy y el reciclado de baterías ion-litio agotadas

Jujuy científica, proyecto de comunicación pública de la ciencia, avalado por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) publicó un nuevo número sobre Reciclado de baterías ion-litio agotadas.

Millones de toneladas de baterías ion-litio agotadas son tiradas cada año en basurales a cielo abierto, generando graves impactos ambientales y sobre la salud. Por eso, se desarrolló un proceso de reciclado simple y de bajo costo para este tipo de residuo electrónico.

Las baterías ion-litio son dispositivos que convierten energía química en energía eléctrica mediante un proceso químico transitorio. Las más comunes contienen litio, cobalto y/o manganeso. Estas baterías son recargables, es decir, sus características se restablecen al ser cargadas nuevamente.

En los últimos años la demanda de baterías ion-litio ha crecido notablemente debido a su uso en vehículos electrónicos y dispositivos portátiles, como celulares, notebooks, cámaras, entre otros. Su corta vida útil (3 a 5 años) genera grandes volúmenes de residuos electrónicos.

La gestión de los residuos se ha centrado básicamente en un único aspecto: la eliminación de los mismos a través de basurales a cielo abierto. La apertura de las baterías desechadas libera líquidos que contienen metales tóxicos y gases contaminantes.

Por ello, Oriana Barrios, Yarivith González, Lucía Barbosa del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI) y UNSL junto a Pablo Orosco (CIDMEJu – UNJu – Gobierno de la Provincia de Jujuy – CONICET) desarrollaron un proceso de reciclado simple y a bajo costo.

Este proceso de reciclado consiste en el desmantelado de las baterías agotadas para separar todos sus componentes. Los óxidos mixtos son sometidos a un tratamiento químico con gas cloro para recuperar el litio, el cobalto y el manganeso. Estos metales tienen un alto valor en el mercado debido a sus diversas aplicaciones como materias primas en la producción de baterías nuevas, vidrios, cerámicos, lubricantes, entre otros usos industriales.

El reciclado de las baterías trae varios beneficios: la reducción del impacto ambiental y sobre la salud, la reutilización de estos minerales y un menor uso de recursos naturales para su extracción en los yacimientos mineros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio