Categorías: Jujuy

En el Consejo Profesional presentarán el Programa de Recuperación Verde

Fundación PRONORTE, a partir de su vasta experiencia de trabajo en conjunto con los gobiernos de las provincia de Salta y Jujuy ha asumido el desafío de juntar esfuerzos.

 

Así, participan los Gobiernos provinciales, las organizaciones de la Sociedad Civil, y las organizaciones indígenas y criollas de la zona de Santa Victoria, Rivadavia Banda Norte en Salta, y Santa Bárbara en Jujuy, en este proyecto de cooperación para desarrollar políticas públicas a escala territorial que puedan escalarse al conjunto del territorio.

Los invitamos a compartir los talleres de lanzamiento de esta iniciativa este martes 19 de octubre, de 9.30 a 14.30, en el Consejo de Ciencias Económicas de Jujuy (Av. Coronel Mariano Santibáñez 1218, San Salvador de Jujuy).

Este es el programa de la jornada:

· 9.30. Desayuno.

· 10.00. Bienvenida y lanzamiento oficial del proyecto.

· 10.15. Presentación de la metodología de Impacto Colectivo para la creación de la plataforma.

· 10.45. Acuerdos de Gobernanza de la Plataforma -definición del problema común y metas.

· 12.00. Break Cóctel

· 12.20. Marco para el cambio y plan de aprendizaje.

· 14.30. Cierre y conclusiones

Más sobre el proyecto Recuperación Verde.

En la Argentina, el trabajo siempre ha sido el principal estructurador de la vida social y un gran generador de derechos. Las posibilidades de trabajo son el principal anhelo de las comunidades indígenas y criollas, por lo que generar oportunidades desde su propia cultura y en armonía con el ambiente, es una de las mejores formas de reforzar los derechos humanos y los derechos a la ciudadanía, a la tierra, la cultura y al ambiente sano.

Junto a las organizaciones asociadas a este proyecto: Redes Chaco, Fundación Gran Chaco y los Gobiernos de las provincias de Salta y Jujuy, nos hemos propuesto desarrollar tres polos de producción, en torno a la apicultura, la producción de ganado menor, y la artesanía, tres actividades propias de la cultura indígena y criolla, y en particular –en el caso de la producción de ganado menor y las artesanías- son actividades propias de las mujeres, que son el principal grupo vulnerable.

Entradas recientes

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

9 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

10 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

10 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

10 horas hace

Adriano Morone: “Debemos cuidar el modelo de desarrollo de Jujuy”

Durante su recorrido por Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado, Adriano Morone, candidato a diputado provincial…

10 horas hace

Un fármaco común contra la diabetes mostró eficacia para aliviar el dolor por artrosis de rodilla

Un reciente estudio realizado en Australia reveló que la metformina, un medicamento ampliamente utilizado para…

10 horas hace