Jujuy

Avanzan las investigaciones en el sitio arqueológico hallado en Alto Padilla

En el marco de los trabajos previos a la construcción de la Ciudad Judicial en la terraza de Alto Padilla, se realizaron prospecciones arqueológicas que establecieron la existencia de un sitio con características prehispánicas en el sector.

Por tal motivo, el Gobierno de la Provincia conformó un equipo de investigación integrado por profesionales de la arqueología, a fin de asegurar la preservación del mismo y contar con la mayor información sobre el sitio y sus procesos de ocupación.
En marzo de 2023 comenzaron los trabajos arqueológicos en el sitio Pucará de Alto Padilla. Los trabajos son coordinados por el Dr. José María Vaquer, investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), junto con un equipo de graduados y estudiantes de la Licenciatura en Antropología de la Universidad Nacional de Jujuy, en coordinación con la Dirección Provincial de Patrimonio.

A partir del análisis de los antecedentes y los primeros trabajos de campo realizados, se destaca el tamaño y la complejidad del sitio, que presenta vestigios de ocupación que podrían ser de 800 años a la fecha, con ocupaciones correspondientes al Período de Desarrollos Regionales Tardío (año 1200 a 1430), Período Imperial Inka (1430 -a 1535) y Período Colonial Temprano (1535 a 1660). Se cuenta con muy pocos datos sobre estos tres momentos de la historia prehispánica y colonial de San Salvador, por lo que las investigaciones serán un aporte significativo a las disciplinas científicas y a la memoria de los jujeños y las jujeñas.

Sobresale la importancia y el valor de este sitio arqueológico, tanto para la Arqueología y la Historia Colonial, como para los habitantes de la provincia de Jujuy, ya que se conforma como un espacio donde confluyen evidencias de momentos claves de la historia de la ciudad poco conocidos. Otro punto importante, es que los sectores del sitio que se encuentran cubiertos por la vegetación se encuentran en buen estado de conservación. Dada las características del registro arqueológico del Valle de Jujuy, que es muy escaso, esta es una situación excepcional, con un gran potencial de trabajo. Las campañas propuestas para el corriente año tienen como objetivo, a partir de los relevamientos de estructuras y materiales arqueológicos, realizar un primer plano completo del sitio arqueológico y ampliar el conocimiento sobre su ocupación.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

11 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

11 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

17 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

17 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

19 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

20 horas hace