Categorías: Espectáculos

Jujuy lució en la “Noche de las Provincias”

Con una convocatoria de público que superó ampliamente la lograda el año pasado, la Casa de Jujuy en Buenos Aires difundió toda la magia de la provincia en sus colores, sabores, paisajes, tradiciones y costumbres en la Tercera Edición de «La Noche de las Provincias», en la Ciudad de Buenos Aires.

En esta ocasión la máxima figura artística que presentó Jujuy en el escenario montado sobre la Avenida Santa Fe al 900, en forma compartida con la Casa de la Provincia de Misiones, fue el cantante Tomás Lipán, que le dio el arranque al evento con un espectáculo musical que hizo bailar a los presentes en plena calle porteña y del que también participó «Tarpuy», con el carnavalito de Maimará.
Al igual que en ocasiones anteriores, la Casa de Jujuy trabajó de manera mancomunada con el Ministerio de Turismo y la Secretaría de Cultura de la Nación así como también con el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO), con la premisa de cautivar a los visitantes y convocarlos además a disfrutar del patrimonio, valores e historia de la provincia.
El acto estuvo coordinado por la Directora de la Casa provincial, Dra. Olga Badra y estuvieron presentes también el secretario de Turismo de Jujuy, Juan José Martearena, además de funcionarios representantes de los ministerios y secretarías nacionales y provinciales y de las Reinas de la Fiesta de los Estudiantes, de las dos jurisdicciones.
Al resto de la propuesta no le faltaron muchísimos premios y sorpresas como el sorteo de dos pasajes con estadía y todos los gastos pagos a la Provincia además de la ya clásica y demandada degustación de vinos y de comida andina, que contaron con el especial atractivo de exhibiciones en vivo de las diferentes actividades típicas de nuestra gente.
Por caso, el stand de «Arte en acción», estuvo a cargo del artesano en sal Ángel Alancay; y el correspondiente a las clases de cocina a cargo de chefs jujeños fue conducido por la Escuela de Cocina Andina y hubo una particular charla sobre los usos de la quinoa, a cargo de. Magda Cholquevica.
Por todo esto, es que hubo una atractiva degustación de productos a base de quinoa además de los típicos regionales jujeños: el queso y los salames de «Sabores Andinos» y los dulces de «Chucupal» y vinos y productos a base de carne de llama.
La propuesto comprendió también una exhibición de artículos textiles  a base de fibra de llama y vicuña, actividad que estuvo representada por Clotilde Urbano, Gabriela Apaza y Eusebio Barconte.
También dijo «presente» por supuesto la alfarería y la platería jujeña, de la mano de Elba Ramírez, Rosa Canaro y María Teresa Delazaletta.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

5 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

5 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

11 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

12 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

13 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

14 horas hace