Espectáculos

El Municipio y la UNJu lanzaron proyecto de cancionero con temática de género

Esta iniciativa consiste en la creación de un cancionero con temática de género, elaborado íntegramente por artistas mujeres jujeñas y otras identidades diversas de la región.

Verónica Aramayo, de la Dirección de Paridad de Género, explicó que el proyecto se enmarca en las actividades de promoción de derechos y prevención de las violencia, “en el marco de las actividades de promoción de derechos y prevención de las violencias, nosotros trabajamos dentro del eje cultural. Para eso contamos con la participación técnica de la licenciada Eugenia Mur, quien va a desarrollar un proyecto que tiene que ver con la creación de un cancionero popular con mujeres. Y lo importante de este proyecto, además de la cultura como eje para trabajar estas temáticas, es la articulación con la Universidad Nacional de Jujuy”, detalló Aramayo.

El proyecto no solo busca la creación artística, sino también la educación y la concienciación sobre cuestiones de género. En este sentido, Aramayo destacó la colaboración con la UNJu y la importancia de trabajar de manera conjunta con esta institución educativa, “estuvimos reunidas con la doctora Liliana Bergesio, vicerrectora de la UNJu, con quien aunamos criterios y cerramos los ejes con lo cuales vamos a trabajar cada una de las instituciones, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Dirección de Paridad de Género y Universidad Nacional de Jujuy, para dar inicio a este proyecto y concretarlo”, añadió.

Por su parte, la licenciada Eugenia Mur, encargada de la ejecución del proyecto, explicó que el mismo constará de dos fases principales, “una primera parte consta de lanzar una convocatoria para todas las creadoras, mujeres e identidades diversas de Jujuy, para que creen sus canciones y que en sus mensajes propaguen mensajes con perspectiva de género, mensajes para erradicar la violencia; y luego, con esas canciones seleccionadas, vamos a crear un cancionero, que va a ser el primer cancionero de mujeres e identidades diversas de Jujuy”, explicó Mur.

Además, Mur resaltó que el cancionero no solo incluirá las canciones seleccionadas, sino también propuestas didácticas y pedagógicas desarrolladas por profesionales. “Este material nos va a servir a nosotras para poder ir a territorio y acercar estas propuestas musicales de las mujeres, de las identidades diversas creadoras de Jujuy, a los diferentes barrios, a otras mujeres que también se sientan identificadas en esas letras, y allí podamos hacer este puente tan importante entre la cultura y el territorio a través de estas canciones por la erradicación de las violencias”, concluyó.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

5 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

5 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

6 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

7 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 día hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace