Categorías: Espectáculos

Apu Condorí presenta su primer disco como solista

El espectáculo tendrá lugar el próximo martes a las 21.30 en la Sala Mayor del Teatro Mitre, con entrada libre y gratuita en el marco de las propuestas artísticas de la 13º Feria del Libro que se desarrolla en San Salvador de Jujuy.

Apu Condorí, este compositor, cantor y charanguero nacido en Avellaneda provincia de Buenos Aires el 19 de abril de 1974; vuelve al pago de sus ancestros -Jujuy- a fines de 1998 y es en Humahuaca donde explota su capacidad compositiva.
Tuvo un breve pero fructífero paso por el grupo de Ricardo Vilca en el año 1999, ésta experiencia lo incentiva a componer sus propias canciones. En esa época escribe temas como: “Humahuaca de Pasada”, “Papacho Quispe” y “Qué te pasa Culiau” (un huayno polémico que relata la pérdida de la identidad cultural).
En el año 2002 arma el grupo Humahuaca Trío y es éste el proyecto que le permite componer casi todas las canciones de la banda, con la que graba dos discos -Humahuaca Trío (2005) y Originario (2011)- pero que no le posibilita tocar su instrumento: "El Charango".
No obstante, la guitarra le sirve de medio expresivo para cantar sus letras comprometidas con las causas sociales del "Hombre Andino". Luego de una docena de años tocando por todo el país con el Trío, las ganas de tocar el charango lo incentivan a participar de "Grita Nativo", grupo con el que no llega a grabar disco pero que saca un video clip y hace un par de giras por Buenos Aires y Córdoba.
Aquí tuvo de compañera en vientos a la artista  Micaela Chauque. El proyecto no prosperó debido a que la mitad de la banda vive en Buenos Aires y el resto en La Quebrada de Humahuaca, sumado a las constantes giras solistas de Micaela hacen que Apu se comience a presentar como solista a partir de noviembre del 2014.
Así llegamos a la actualidad, donde recorrió los pueblos puneños de  Santa Catalina y La Quiaca junto a Bruno Arias y el grupo Che Joven, además en  Humahuaca compartió veladas con Armando Flores y músicos locales.
En esta nueva etapa musical muestra una faceta más acústica y folklórica, pero con la misma impronta rockera de siempre, sumando temas nuevos y los ya clásicos que el público sigue reivindicando.
Para la presentación del disco estarán presentes los músicos Helvio Mamani  (guitarra), Reinaldo Mamani (vientos),  Gustavo Gerónimo (percusión), además de Ricardo Giles (batería), Galo Maidana (guitarra eléctrica) y Diego Maita (bajo).
La fuerza del disco lleva a cuestas  temas que ya  suenan en distintas manifestaciones y  tienen una cálida recepción en el público.
"Ajo, limón y miel"; "Sueños por la mitad"; "Llocalla Feo"; "Ñan"; "Angola"; "Pastorcita del Sol" y "Elegía por la Quebrada" -donde le puso música al poema del poeta humahuaqueño Sixto Vásquez Zuleta “Toqo”- son algunas de las creaciones que forman parte de la grabación.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

11 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

12 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

18 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

18 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

19 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

21 horas hace