La reunión contó con la participación de diversas autoridades ministeriales, incluyendo a Alejandra Maccagno de la Asesoría Pedagógica Ministerial; Darío Abán, de la Junta Provincial de Calificación Docente; Sergio Siles, de la Coordinación General Institucional; Carolina Calvó, de la Dirección de Nivel Superior; y Claudia Pánica y Mónica Mamani de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación.
También estuvieron Marlene Figueroa, de Ceremonial y Protocolo; Pablo Almirón, del Comité de Logística del CEPI; Marcela Ledesma, del Comité de Administración del CEPI; y Andrea Castro, del Comité de Prensa y Comunicación.
El encuentro tuvo como objetivo principal organizar todos los detalles necesarios para el lanzamiento del CEPI 2024, que se realizará en el Estadio Federación de Básquetbol el próximo 17 de octubre. Este congreso, declarado de interés educativo por la Resolución N° 1423-E-24 y enmarcado en el Plan Provincial de Alfabetización (Resolución N° 822-E-24), busca promover la socialización e intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras en alfabetización entre docentes de todos los niveles educativos.
El CEPI 2024 se presenta como una oportunidad invaluable para que los docentes compartan sus experiencias pedagógicas innovadoras, contribuyendo al dinamismo del cambio educativo y al logro de una educación de calidad.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…
La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…
En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…
Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…
El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…
Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…