Educación

Segunda Jornada de Ciencia y Tecnología: encuentro federal y convenios para la innovación

Organizado por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) de la Provincia, 24 jurisdicciones del país y autoridades locales se reunieron para debatir los principales ejes estratégicos propuestos por Nación, incluyendo agronegocios, energías y salud, así como temas transversales como TICs, inteligencia artificial, bioeconomía y economía del conocimiento.

La asamblea estuvo presidida por el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua; el jefe de Gabinete de la Secretaría, Mariano Musso; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Paula Nahirñak; y la presidenta de la Agencia I+D+i, Natalia Avendaño. Durante el encuentro, se generó un espacio de diálogo productivo y de alto impacto para el desarrollo del sector en la región.

Firma de Convenio para la Modernización e Innovación
En el marco de la jornada, el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, junto a la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, rubricó un convenio específico de cooperación y asistencia técnica con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

El acuerdo, firmado por el secretario Darío Genua, tiene como objetivo impulsar el desarrollo tecnológico y la modernización de los procesos gubernamentales a nivel regional. También participó del acto la ministra de Educación, Miriam Serrano.

Reconocimiento legislativo y cierre de la jornada

A través del diputado provincial Adriano Morone, la Asamblea General del COFECyT fue reconocida como de interés legislativo, destacando su relevancia para el fortalecimiento del sector científico y tecnológico en la provincia.

Para finalizar la jornada, parte del equipo de representantes nacionales y provinciales visitó la bodega «Kindgard». Allí, fueron recibidos por el técnico encargado del viñedo y bodega Nicolás Buitrago, quien ofreció una charla sobre la producción vitivinícola en la región y permitió a los asistentes recorrer las instalaciones y participar de una degustación de vinos producidos en el lugar.

Además, Verónica Sato, directora de Vitivinicultura de la Agencia, expuso sobre el estudio caracterización edafoclimatica y paisajística que permite describir las características de los terruños y explicó cómo esta bodega forma parte de la Red Agroclimática provincial.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

6 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

6 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

7 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

8 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

8 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace