Categorías: Educación

Paritaria nacional: hubo acuerdo con los docentes y las clases comenzarán el lunes

Los gremios docentes recibieron la primera oferta del gobierno nacional y se concretará el acuerdo. De ese modo, las clases empezarán con normalidad el próximo lunes en casi todo el país. La propuesta estipula una suba del 13,5% del salario inicial y el pago de cuatro sumas fijas hasta junio.

En concreto, el piso salarial de los docentes argentinos, que hasta hoy estaba en 20.250 pesos, pasará a 23 mil. A partir de allí, las provincias negociarán con sus sindicatos. Desde Nación aportarán, además, cuatro sumas fijas de 1.210 pesos por única vez. Una en marzo, una en abril, una en mayo y otra en junio. En total, 4.840 pesos.

En las próximas horas, los sindicatos votarán internamente en sus cuerpos directivos la respuesta a la oferta. Según supo Infobae, es un mero formalismo y se aceptará la propuesta.

La reunión estuvo comandada por el ministro de Educación Nicolás Trotta y el de Trabajo, Claudio Moroni, y participaron los secretarios generales de los cinco gremios con alcance nacional: Ctera, Uda, Cea, Amet y Sadop.

Después de dos años, se cerrará una paritaria nacional. La negociación federal había sido derogada por Mauricio Macri en enero de 2018. En su lugar, se había fijado que el salario inicial docente sería un 20% más de mínimo vital y móvil. Ahora el piso para que las jurisdicciones avancen en sus negociaciones será de 23 mil pesos. Desde julio se acordó que esa base sea de 25 mil pesos.

Donde no hubo novedades es en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el único componente del salario que paga todos los meses Nación. El FONID está congelado desde 2016 en 1.210 pesos.

La intención del Gobierno es dejar la mesa paritaria “abierta” a lo largo del año para evaluar el impacto de la inflación sobre los salarios, pero en el Palacio Sarmiento son taxativos: “Los salarios de los docentes va a estar por encima de la inflación 2020”, afirman.

Con el acuerdo concretado, el inicio del ciclo lectivo el próximo lunes no corre riesgos. Solo el arranque se verá afectado en algunas provincias, tal es el caso de Chubut que debió haber empezado hoy, pero un paro por 72 horas postergó el reinicio de clases hasta por lo menos la semana que viene.

Ni bien terminada la paritaria nacional, el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) y el gobierno de Axel Kicillof buscan avanzar en un acuerdo. A partir de las 18:30 en la Casa de la Provincia, se reúnen los ministros y los representantes de Suteba, Feb, Udocba, Amet y Sadop. Se espera que se concrete la primera oferta después de conocerse la propuesta de Nación.

En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, la primera oferta llegará mañana a las 10 cuando los gremialistas se reúnan con la titular de Educación Soledad Acuña en el nuevo ministerio ubicado en la Villa 31.

Por Maximiliano Fernandez

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

3 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

4 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

10 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

10 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

11 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

12 horas hace