Educación

Nuestra provincia adhirió al Plan Federal de Educación Vial

Participaron la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el ministro de Seguridad, Luis Martín; el director de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, Sebastián Kelman; el secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Alejandro Marenco y autoridades de la cartera educativa entre otros.

Cabe indicar que la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha desarrollado el Plan Federal de Educación Vial 2022/ 2023, con el objetivo de implementar y desarrollar acciones que permitan promover la educación vial para contribuir a la mejora de la seguridad vial, a partir del fortalecimiento de la ciudadanía y la promoción de vínculos más solidarios y responsables al transitar por espacio público, en los centros educativos, con el fin de disminuir la siniestralidad vial en Argentina.

El ministro Martín ponderó primero el trabajo en conjunto durante todo el año con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para reducir los índices de siniestralidad vial en la provincia.
“Este convenio permite seguir reforzando nuestra tarea diaria de prevención. Hablar de educación vial es fundamental, porque consideramos que los niños generan un efecto multiplicador muy importante porque lo que queremos todos es salvar vidas”, agregó el ministro de seguridad.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, indicó que la temática “ya se encuentra planteada en los diseños curriculares” y explicó que “los Institutos de Educación Superior, que son entes formadores, también van a empezar a capacitar a docentes”. En estas líneas destacó que “desde el Ministerio vamos a llegar a los 20 mil docentes que tenemos aproximadamente”.

El director Kelman indicó que “a través de este convenio vamos a trabajar en la formación de alumnos y docentes de toda la provincia. Existe una propuesta para el nivel inicial, primaria y otra para secundaria, la idea es trabajar en todos los niveles de aprendizaje y sea sostenido en el tiempo. Nosotros nos enfocamos en el docente que serán formados previamente y luego podrán volcarlo en cada una de las aulas”. A su vez el funcionario sostuvo que de manera conjunta con el Ministerio de Educación de la Provincia en una primera instancia se capacitaran a 240 docentes.

En tanto, el secretario Marenco expresó que “esto es un trabajo que empezamos en mayo con el ministerio de educación y la Agencia para formar a nuestros docentes en la materia. Además, es algo que nos reclamaba la sociedad que es la capacitación en el ámbito educativo”. Finalmente, el funcionario manifestó que “este convenio viene a fortalecer el trabajo que venimos realizando en promover una cultura vial y ratificar una vez más el firme compromiso que tiene el Gobernador Morales en materia de políticas públicas de seguridad vial”.

Entradas recientes

Independiente despertó goleando y vuelve a soñar en la Sudamericana

El Rojo goleó 5-1 a Boston River en Montevideo, escaló al segundo lugar del Grupo…

41 minutos hace

Franco Colapinto, confirmado como piloto titular de la Fórmula 1

Franco Colapinto se subió a un Alpine en Zandvoort tras ser confirmado como piloto titular…

59 minutos hace

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

23 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

23 horas hace

El radical Santiago Jubert criticó a los libertarios: «Son lo mismo que el kirchnerismo»

En una encendida advertencia al electorado jujeño, Santiago Jubert, presidente del Bloque de Diputados de…

23 horas hace

Atauche: “Una oportunidad histórica para terminar con la casta y sus privilegios”

Con un fuerte despliegue territorial y un mensaje centrado en el cambio, los candidatos de…

24 horas hace