Educación

Modalidad y duración de la carrera de abogacía en la UCASAL

Con una duración de 5 años y un enfoque académico que combina el rigor teórico con la práctica profesional, esta propuesta educativa ofrece a sus estudiantes una sólida base en conocimientos jurídicos y un fuerte compromiso con los valores éticos y sociales.

Formación de excelencia para un futuro profesional

La carrera de Abogacía en UCASAL cuenta con una carga horaria total de 2.864 horas, lo que refleja la profundidad y la dedicación que la universidad exige para formar abogados capaces de enfrentar los desafíos del mundo jurídico contemporáneo. Esta formación presencial está diseñada para preparar a los estudiantes no solo en el dominio de las leyes, sino también en la comprensión del derecho como un instrumento al servicio de la convivencia humana.

El plan de estudios de UCASAL pone especial énfasis en el desarrollo de competencias prácticas que permiten a los egresados adaptarse rápidamente al ámbito laboral. Esto incluye la realización de prácticas profesionales y la participación en simulacros de juicios y actividades extracurriculares que fortalecen sus habilidades en litigación, mediación y resolución de conflictos.

Un perfil de egresado comprometido con la justicia

Uno de los sellos distintivos de la formación en Derecho de UCASAL es el perfil del egresado que la universidad promueve. Los abogados formados en esta casa de estudios no solo se destacan por su conocimiento profundo de la ley, sino también por su compromiso ético y su vocación de servicio a la sociedad.

El egresado de Abogacía en UCASAL se distingue por su capacidad para:

  • Prestar servicios profesionales a la sociedad: El abogado formado en UCASAL entiende su profesión como una herramienta para la mejora del tejido social, asumiendo la responsabilidad de representar y defender a quienes más lo necesitan.
  • Defender la justicia y la libertad: UCASAL inculca en sus estudiantes la importancia de la justicia como fin último del derecho y de la libertad como un pilar fundamental para la paz social. Los egresados actúan con una firme convicción de que sin libertad no puede haber justicia ni derechos.
  • Actualizar sus conocimientos y aprender de sus experiencias: En un entorno legal que cambia rápidamente, los abogados de UCASAL están preparados para adaptarse, enriquecer sus experiencias y aprender de sus propios errores para ser mejores profesionales cada día.
  • Rechazar la corrupción y defender la verdad: Uno de los valores centrales que UCASAL promueve en sus estudiantes es la integridad. Los futuros abogados egresan con una postura firme contra la injusticia, la corrupción y la mentira, defendiendo siempre la verdad y el respeto por las normas.

Un enfoque en la responsabilidad social

El plan de estudios de la carrera de Abogacía en UCASAL también subraya el papel del abogado como un protagonista en la construcción de una sociedad más justa. Los egresados no solo están preparados para ejercer en tribunales o asesorar empresas, sino que también tienen una vocación de transformación social, buscando hacer del derecho una herramienta para mejorar la vida de las personas y garantizar el respeto a sus derechos.

UCASAL, con su propuesta educativa en Abogacía, no solo forma abogados técnicos y expertos en el Derecho, sino profesionales con una profunda conciencia social y ética, comprometidos con la construcción de un futuro donde la justicia sea una realidad para todos.

Perspectivas laborales y académicas

La Abogacía en UCASAL ofrece a sus egresados múltiples salidas laborales. Los profesionales pueden ejercer como abogados litigantes, asesores en empresas privadas y organismos públicos, jueces, fiscales o defensores públicos. Asimismo, la formación recibida les permite continuar con estudios de posgrado, especializándose en áreas del Derecho como Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho de Familia, entre otros.

Con más de cinco décadas de trayectoria, UCASAL se ha consolidado como una institución comprometida con la excelencia académica y la formación de profesionales que buscan un cambio positivo en la sociedad. La carrera de Abogacía es una de las piezas clave de este compromiso, ofreciendo a sus estudiantes una educación integral que combina el saber jurídico con un fuerte sentido de responsabilidad social y ética.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

3 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

3 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

5 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

5 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

5 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace