Categorías: Educación

Ministro Barañao disertó sobre el litio de Jujuy

El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación expuso ante especialistas y jóvenes estudiantes de la Universidad jujeña.

El Dr. Lino Barañao se refirió a las políticas científicas que impulsa el estado argentino, destacando que, “a largo plazo, Jujuy puede convertirse en un polo de recursos humanos altamente calificados, abocados a la energía renovable y al uso de otros recursos naturales de la provincia”. En el marco del evento académico organizado por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el miembro del gabinete nacional subrayó “el esfuerzo que realiza la casa de estudios al incorporar a nuevos jóvenes a las carreras científicas y tecnológicas”.
Por su parte, el Rector de la UNJu, Lic. Rodolfo Tecchi, señaló que, desde la institución, “se viene realizando un proceso de fortalecimiento del equipo de trabajo, con el avance iniciado desde la Facultad de Ingeniería mediante la incorporación de investigadores argentinos que regresan del exterior y eligen a Jujuy como punto de desarrollo de su labor científica”. Tecchi destacó el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, “que permite acceder al equipamiento necesario” para el desarrollo de las investigaciones en torno al litio, y del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), que “posibilita consolidar un equipo de trabajo de alto nivel, con especialistas en nanotecnología y físico-química, articulados con otros investigadores que trabajan en La Plata, Buenos Aires y Córdoba”.
El ministro Barañao detalló que se habla de litio “como un recurso estratégico, cuando en realidad son más bien los recursos humanos los que permiten pensar en que Jujuy tenga, en un futuro, desarrollo de alta tecnología, generando trabajo de calidad”. El funcionario hizo hincapié en la necesidad de analizar “de qué manera se hace un aprovechamiento sustentable del recurso, con el efecto ambiental más inocuo posible, lo que es responsabilidad del país”.
En esta Primera Escuela Provincial sobre Litio, organizada por la Comisión Asesora de Rectorado sobre Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico relativos al Litio de la UNJu, especialistas de Argentina, Bolivia y Chile, capacitan a jóvenes estudiantes de la casa de estudios jujeña a partir de un debate académico sobre investigación y desarrollo aplicable a dicho mineral con el objetivo de distinguir aplicaciones plausibles de agregar valor en el ámbito local.-

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

11 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

12 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

18 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

18 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

19 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

20 horas hace