Categorías: Educación

La UNJu participó de un foro de cooperación internacional

La casa de estudios jujeña intergró paneles de trabajo académico en importante encuentro en París, Francia.

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) participó del Foro de Cooperación  Académica Franco Argentina "Valorizar la cooperación científica e innovar al servicio de la formación conjunta", que se realizó en la “Maison de la recherche”, de la Universidad Sorbonne Nouvelle, en la ciudad de París. El evento académico se realizó en el marco del convenio de cooperación establecido entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) – consorcio de 56 universidades publicas argentinas y diversas instituciones universitarias nacionales, entre las cuales se encuentra la casa de estudios jujeña- y la Universidad Sorbonne Paris Cité (USPC), conglomerado constituido por ocho establecimientos de educación superior de la región parisina y cinco organismos de investigación de prestigio internacional.
En su presentación, desarrollada en el marco del Taller “La innovación al servicio de la formación conjunta”, el Rector de la UNJu y Vicepresidente del CIN, Rodolfo Tecchi, resaltó que "es imprescindible realizar estudios conjuntos prospectivos que nos señalen las áreas pertinentes para organizar posgrados conjuntos de cara a los desafíos científicos tecnológicos futuros". Asimismo, Tecchi propuso continuar trabajando en las dobles titulaciones entre universidades francesas y argentinas.
En la oportunidad, también se realizó la conferencia “Fundamentos y desafíos de una cooperación científica y universitaria entre Argentina y Francia”; y el Director delegado de Relaciones Internacionales de la USPC, Sébastien Velut, desarrolló “La cooperación USPC – CIN: Balance y perspectivas”. En la ocasión también se trabajó un análisis de experiencias sobre algunos proyectos de cooperación franco-argentinos desarrollados en el marco de las convocatorias pasadas y se realizó un Taller sobre la “Puesta en valor de la investigación”.
Además, se abordaron elementos de prospectiva y se analizaron alternativas para la construcción de un espacio común de educación superior Europa – América Latina, en el marco de la reflexión conjunta sobre el mejoramiento de la calidad de la educación superior a través de la cooperación entre grupos universitarios y científicos pertenecientes a las instituciones miembros del CIN y de la USPC, y la generación de proposiciones innovadoras en materia de valorización de co-tutelas y formaciones conjuntas.
La delegación, que fue recibida por el embajador argentino en Francia, Jorge Faurie, estuvo presidida por el titular del CIN, Guillermo Tamarit, y la integraron, además, los titulares de las Comisiones de Relaciones Internacionales y de Ciencia y Tecnología del Consejo, Jorge Calzoni y Juan Carlos del Bello, respectivamente, entre otros.-

Entradas recientes

Entregaron 110 departamentos a familias jujeñas en Alto Comedero

Durante un acto realizado en el barrio Alto Comedero, el gobernador Carlos Sadir encabezó la…

20 horas hace

Vestuario de «El Eternauta»: La trama que también se cuenta con telas, máscaras y memoria

En El Eternauta, cada prenda no solo viste, también narra. Detrás del gamulán que abriga…

21 horas hace

Copa Libertadores: River visita a Barcelona en Guayaquil con el regreso de Paulo Díaz y una duda en la defensa

Marcelo Gallardo prepara lo mejor para un partido clave que podría encaminar la clasificación a…

21 horas hace

Inauguraron en San Pedro los juegos escolares e intercolegiales

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios participan de la competencia este…

21 horas hace

Tensión entre La Libertad Avanza y el PRO por la caída de Ficha Limpia: acusaciones cruzadas

La frustrada votación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado desató una ola de…

21 horas hace

La Municipalidad presentó informes sobre el uso de fondos de la Tasa Vial

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas sobre la Tasa Vial,…

2 días hace