Categorías: Educación

Investigaciones sobre el litio continúa el CIDMEJU

Las mismas se orientan al desarrollo de las baterías de Ion Litio.

El Dr. Arnaldo Visintin, director organizador del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJU), visitó a Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

Tras el encuentro, Visintin señaló que “ésta es una de mis visitas periódicas al CIDMEJU y realmente me apasiona venir a Jujuy porque veo las grandes posibilidades que tiene la temática del Litio, concretamente, no solo con la minería del litio en lo que se encuentra trabajando en profundidad la Dra. Victoria Flexer y el carbonato de litio que genera buenos réditos, sino que veo el potencial que tiene Jujuy de darle valor agregado a través de productos, por lo que estoy convencido de que en unos años con la llegada del auto eléctrico con baterías de Ion litio, Jujuy tendrá una importante oportunidad”.

Para graficar sus ideas, el docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), detalló que “Por ejemplo, por cada kilo de carbonato de litio que se produce se vende a 12 dólares y un kilo de material activo para hacer la batería cuesta 100 dólares, ya sea en óxido de manganeso o fosfato de hierro y litio. Se trata de la batería que usamos en el día de hoy, en celulares, llevada a una más grande, la fuente de potencia del auto eléctrico y el almacenamiento de energía eléctrica”.

Continuando la referencia al desarrollo de baterías, además del Ion Litio, Visintin destacó que “En este momento en el CIDMEJU, al igual que en Córdoba y en La Plata, estamos trabajando en otra batería que es la de Azufre- Litio que es superior a la de Ion Litio que estamos usando comercialmente, pero que tiene dos problemas que tenemos que resolver: en el Ánodo forma dendritas y en el Cátodo se disuelve el azufre que lo constituye, la solución a este problema producirá una batería entre 2 a 3 veces más densidad de energía que la actual de ion litio”.

Con respecto al momento actual de las investigaciones, Arnaldo Visintin finalizó declarando que “Estamos en un proceso en el que a mi entender, tenemos que comprar una empresa en donde nuestros 150 investigadores del CONICET y de las distintas Universidades del País, especializados en el tema del litio, puedan formar grupos que trabajen en red para mejorar la batería del futuro, para que, además de trabajar con el reciclado de baterías, también podamos avanzar en la resolución de estos dos problemas que presenta la batería de azufre- litio”.

Vale recordar que la UNJu, por intermedio del CIDMEJU, sostiene un acuerdo con el Politécnico Di Torino, Italia, con el objetivo de avanzar en la investigación y formación en torno al desarrollo de baterías de litio en la provincia de Jujuy.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

6 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

6 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

7 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

8 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

1 día hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace