Educación

Inspeccionaron el avance de las obras del campus educativo «Ciudad de las Artes»

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), autoridades del Ministerio de Educación, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Ministerio de Economía de la Nación y miembros de la empresa constructora Alpre, realizaron un recorrido por las obras en desarrollo de la Ciudad de las Artes.

La visita fue encabezada por la ministra Miriam Serrano, la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, Susana Edjang y Marisa Spina de CAF en Argentina, Silvia Pérez, directora nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, y Matías Mana, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo.

Este ambicioso proyecto, actualmente en ejecución, tiene como objetivo centralizar en un único espacio a diversas instituciones de formación artística de la provincia. Con un enfoque en la transversalidad y la colaboración, el campus reunirá a la Escuela Superior de Danza “Norma Fontenla”, la Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”, la Escuela Provincial de Arte N° 1 “Medardo Pantoja”, el Instituto de Educación Superior N° 4 y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

Durante la recorrida, los presentes pudieron observar el avance en la construcción de los distintos sectores del complejo. El edificio principal ha sido diseñado para integrar áreas pedagógicas y de servicios, permitiendo a estudiantes y docentes de diferentes ramas del arte trabajar de manera conjunta y aprovechar las sinergias generadas por la proximidad.

Cada institución contará con espacios especializados para sus respectivas disciplinas. Por ejemplo, la Escuela Provincial de Artes N° 1 «Medardo Pantoja» dispondrá de talleres de dibujo, pintura, grabado, cerámica y escultura, entre otros. El Instituto de Educación Superior N° 4 ofrecerá entornos de aprendizaje dedicados a la formación en artes visuales y teatro. La Escuela de Danza “Norma Fontenla” y la Escuela de Teatro “Tito Guerra” contarán con instalaciones adecuadas para la formación en técnicas corporales y escénicas, mientras que la ENERC se enfocará en la enseñanza del cine con aulas y salas de grabación equipadas con tecnología avanzada.

El campus también incluirá áreas comunes, como un buffet, un microcine, una biblioteca multimedia y espacios al aire libre que promoverán la interacción y el intercambio entre los estudiantes de las diferentes disciplinas.

La «Ciudad de las Artes» no solo representa un avance en la infraestructura educativa de la provincia, sino que también se perfila como un polo cultural, que permitirá socializar el trabajo artístico que se desarrolla en Jujuy, integrando a la comunidad educativa con la sociedad en general.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

4 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

4 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

6 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

6 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

6 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace