Grooming: continúan en Perico las charlas de prevención con adolescentes

Grooming, charla en Perico

En el marco del convenio firmado entre el Gobierno de Jujuy y la organización Grooming Argentina, estudiantes del Colegio Secundario N° 3 de la ciudad de Perico participaron de una jornada de formación sobre grooming y los riesgos del entorno digital.

El acuerdo, orientado a la prevención, formación y asistencia frente a este delito, dio lugar a una serie de charlas destinadas a estudiantes del nivel secundario en toda la provincia, articuladas por áreas de los ministerios de Desarrollo Humano, Educación y Hacienda y Finanzas.

En esta oportunidad, las actividades se desarrollaron en el Colegio Secundario N° 3 “San José” y el Colegio Secundario N° 7 “Maestro Mario Humberto Pérez”, con la participación de alumnos de 1°, 2° y 3° año. Además, se realizó una capacitación para adultos en el Salón Copacabana, ubicado en Hipólito Yrigoyen y 23 de Agosto.

Durante la jornada, el coordinador de Grooming Argentina, Alan Rosetti, destacó: “Desde el mes pasado venimos recorriendo distintos puntos de la provincia gracias al fuerte compromiso del gobernador Carlos Sadir y del presidente de la organización, Hernán Navarro. Estamos convencidos de que este es el camino correcto: dejar capacidad instalada en toda la provincia”.

Rosetti explicó que la finalidad de estos encuentros es brindar herramientas concretas para prevenir este tipo de delitos desde una etapa temprana, basada en la información y la concientización. “Queremos interactuar con los chicos, que puedan hablar sobre su vida digital, compartir lo que les sucede y sentirse acompañados”, remarcó.

Asimismo, subrayó la necesidad de abordar la problemática desde dos enfoques: una prevención primaria, que busca evitar la ocurrencia del delito, y una prevención secundaria, enfocada en saber cómo actuar ante una situación ya consumada. “Contamos con un centro de reportes donde recibimos denuncias ciudadanas que se articulan rápidamente con nuestro equipo legal y psicológico. También se activa el protocolo de actuación con la Policía Federal para avanzar en la investigación”, indicó.

Sobre los grupos más vulnerables, el referente señaló que el grooming afecta especialmente a niños y niñas de entre 9 y 13 años, coincidiendo con el momento en que acceden a su primer dispositivo móvil. “Ese es el rango etario en el que enfocamos nuestro trabajo, ya que es donde detectamos mayor vulnerabilidad, tanto en Argentina como en otros países de la región”, afirmó.

Las actividades continuarán este miércoles 21 de mayo en la ciudad de Libertador General San Martín, con una nueva charla programada para las 15 horas en el Club Deportivo Alberdi.

Participaron de la jornada en Perico la directora de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), Julieta Yamin Squicciarini; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón; la licenciada en Psicología Mariela Salto y su equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Humano; Natalia García, integrante de Grooming Argentina; la directora del Colegio Secundario N° 3, María Bayón, junto a autoridades escolares y miembros de la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio