Educación

Fibra óptica: el Gobierno presentó el Plan Conectividad para diversas instituciones en Jujuy

El gobernador firmó el acta de adjudicación para el despliegue de la red de conectividad de 2.000km, que constituye uno de los componentes estratégicos del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con la renta de la Planta Solar.

El mandatario provincial encabezó el acto realizado en Conectar Lab, ocasión en la que se firmó el acta junto a Thomas Yang, representante de Huawei en Argentina; y el Vice Presidente Cluster Sur de BGH, Fernando Montero.

Unos de los ejes del plan es generar acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones, promover el desarrollo de las distintas regiones y su integración social de las instituciones educativas, de salud, de seguridad como también los demás organismos.
En ese sentido el gobernador de la Provincia Morales felicitó a todo el equipo que viene trabajando hace tiempo en este tema, como también las instituciones ligadas al proyecto. “Es un gusto firmar el contrato para el inicio de la obra. Todo se desarrolla de manera trasparente dentro de las normas que solicita el CAF y el BGH, organismo multilaterales”, sostuvo.

“Es un ambicioso proyecto, es un hito, para la Provincia”, calificó. Y agregó que viene “a mejorar la calidad educativa en todo su contexto”. Asimismo, hizo alusión al equipamiento tecnológico y la capacitación para los docentes, que está en marcha.“Vamos a poder llegar con mejores servicios a todos los pueblos que tiene la Provincia y a todos los organismos que se encuentren en esos lugares”, sostuvo. Finalmente, Morales expresó que “este plan viene a fortalecer la educación pública, y a garantizar la igualdad ante todo”.

En tanto, la titular de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza, comentó que “hoy es un día muy importante para la Provincia, porque esta red permitirá llegar a 350 escuelas. Es una red que tiene un alcance en todo territorio que beneficiará a 135 localidades, y es la primera vez en la provincia que se hace esta inversión”, sostuvo. “El 2 de diciembre es el inicio de la obra y llevará ocho meses de duración con un trabajo totalmente planificado. Nuestra idea es que haya una participación pública y llegar a todas las familias jujeñas. Los establecimientos educativos tendrán 200 megas acorde a la matrícula”, manifestó.

Luego, la titular del organismo recordó algunas definiciones del Presidente Raúl Alfonsín, diciendo que “somos ansiosos y queremos una educación para todos, una educación de calidad para todos”. Participaron del acto: los ministros de Educación, Miriam Serrano; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; de Modernización y Planificación Estratégica, Isolda Calsina; el Senador Nacional, Mario Fiad; e invitados especiales.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

3 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

4 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

10 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

10 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

11 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

13 horas hace