Durante el encuentro, se destacó el desafío que representa este proyecto para la región y la importancia de diseñar estrategias que potencien su impacto territorial. Se enfatizó el papel clave de las universidades en la planificación estratégica y técnica, permitiendo la participación activa de estudiantes avanzados de Ingeniería Industrial y carreras afines en futuras oportunidades laborales generadas por el Corredor Bioceánico.
Además, estudiantes de la Universidad Nacional de Jujuy invitaron formalmente a las autoridades a participar en las Jornadas Simultáneas de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (JoSeII), que se llevarán a cabo en la provincia del 25 al 29 de marzo.

El secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, subrayó la importancia del trabajo conjunto con Salta, resaltando que la integración educativa y académica es esencial para el éxito del Corredor Bioceánico. Asimismo, calificó la reunión como productiva y fundamental para identificar oportunidades y desafíos del proyecto.
Entre los participantes se encontraban el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos; el secretario de Extensión Universitaria, Rubén Correa; la coordinadora general de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta, María de la Paz Ibañez; el subsecretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Carlos Porcelo; y la directora del Centro Universitario PyME de la UNSa, Bárbara Villanueva, entre otros representantes académicos y gubernamentales.
