Educación

CAF inició su visita a Jujuy con un taller sobre innovación en infraestructura educativa

El evento, dirigido a equipos técnicos, abordó los desafíos actuales para transformar la infraestructura educativa y adaptarla a las exigencias del siglo XXI.

Apertura del taller
La ceremonia inaugural fue presidida por la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien estuvo acompañada por destacados representantes de la CAF, como Néstor Félix, Ejecutivo Principal; Martín Motta, especialista en Infraestructura; Cecilia Llambi, especialista en Educación; y Alejandro Salomón, especialista Ambiental.

En su discurso, Serrano destacó la importancia de la relación entre el aprendizaje y la infraestructura escolar:

“Los espacios transformados inspiran una enseñanza innovadora. Una infraestructura adecuada tiene un impacto positivo en el aprendizaje”, señaló.

Además, subrayó la necesidad de que las aulas sean espacios luminosos, silenciosos, amigables con el ambiente y alineados con la arquitectura local. Según explicó, esto no solo mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje, sino que fomenta entornos donde predominen la libertad, la curiosidad y el deseo de aprender.

Aportes de la CAF y especialistas

Néstor Félix, de la CAF, resaltó el compromiso de la organización con la igualdad de oportunidades y el cierre de brechas educativas:

“El proyecto en Jujuy es un ejemplo integral, enfocado no solo en el acceso, sino en la calidad, pertinencia y gestión educativa”, afirmó.

Por su parte, Martín Motta destacó los avances de Jujuy en innovación de infraestructura educativa, calificando el trabajo en la provincia como un caso emblemático. Sin embargo, señaló que el desafío actual radica en ampliar y mejorar los proyectos existentes.

Participación de autoridades
El taller también contó con la participación de Francisco Candiotti, representante de Infraestructura de la Nación, y Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción. Entre las autoridades provinciales destacaron Eugenia Martínez Alvarado, secretaria de Crédito Educativo; Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo; y Victoria Martínez Fascio, secretaria de Infraestructura Educativa, junto con Andrés Perkons, director general de obras CAF.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

3 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

3 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

5 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

5 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

5 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace