Educación

Anuncian para el martes 16 las olimpiadas escolares de filosofía 2022

La sede del encuentro será el Instituto de Educación Superior N°7 “Populorum Progressio”, en calle Sarmiento esquina Belgrano de San Salvador de Jujuy.

Las jornadas se enmarcan en las OLIMPÍADAS DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (OFRA) 2022, certamen organizado por la Universidad Nacional de Tucumán en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, con el lema “Sujetos en la era de la tecnociencia”.

La participación de los estudiantes crece día a día, este año se presentarán más de veinticuatro ensayos filosóficos en el Nivel 1 (1º y 2º año del Secundario) y en el Nivel 2 (de 3º a 5º año del Secundario).

La apertura contará con una conferencia inaugural titulada “Experimento Filosófico: relaciones entre individuos, sociedad y especie humana con la tecnociencia” a cargo de los Doctores en Filosofía Lucía Federico de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y Leandro Giri de la Universidad Nacional de Quilmes (UVQ), invitados especialmente por la Institución para esta ocasión. Los mismos conferencistas/talleristas trabajarán en espacios de formación a la tarde con docentes de todos los niveles en temáticas vinculadas a salud, educación, sociedad y tecnociencia.

Este año el foco de la indagación filosófica está puesto en los vínculos, condicionamientos y conflictos que se generan a partir de la irrupción de la tecnociencia en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Las mediatizaciones tecnológicas, los impactos en la salud, las nuevas formas de conocimiento, la reconfiguración de las relaciones de poder y las modificaciones en los cuerpos estarán en el centro del quehacer filosófico de los estudiantes.

Los ejes temáticos de esta edición son: La tecnociencia y los vínculos sociales; ¿La tecnociencia nos ayuda a vivir mejor?; ¿Cómo conocemos a través de la tecnociencia?; Sujetos, tecnociencia y poder; y Cuerpos y tecnociencia.

Cada Nivel cuenta con prestigiosos y reconocidos jurados de nuestra Provincia quienes seleccionarán los trabajos que representarán a la institución en la instancia interescolar provincial.

Reseña de los conferencistas:

Dra. Lucía Federico. Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Epistemología e Historia de la Ciencia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Investigadora del Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes (CEFHIC-IESCT-UNQ-CIC-BA). Coordinadora de la materia trasversas de Metodología de la Investigación, Departamento de Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Profesora de Historia de la Ciencia III del Doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Profesora de Filosofía e Historia de las Ciencias de la Vida y del Taller de Tesis de la Maestría en Filosofía en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Profesora Adjunta de Epistemología en Enfermería de la Licenciatura en Enfermería en la misma universidad (UNQ).

Entre sus temas de investigación se destacan los de Filosofía de la Ciencia, en particular, los de Filosofía de la Biología y Ciencias de la Salud, donde dirige dos proyectos de investigación en Epistemología de la Enfermería. Actualmente es Secretaría de la Asociación Filosófica Argentina (AFRA) y Directora Científica de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC).

Dr. Leandro Giri. Ingeniero Químico por la Universidad Tecnológica Nacional y Doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Becario Posdoctoral por el CONICET en la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF). Investigador No-UBA – UBACyT (2018-2021) “Modelos, simulaciones y experimentos exploratorios en las ciencias naturales y sociales”. Becario Doctoral Tipo II del CONICET (2016-2018).

Publico artículos científicos, capítulos de libro y libros. Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Introducción al Conocimiento Científico y Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Contenidista y Tutor en Plataforma Virtual Moodle de Soporte para Escuela Media, Introducción al Conocimiento Científico + Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Contenidista y Profesor en Plataforma Virtual en Maestría en Epistemología e Historia de la Ciencia. Ciencia y Sociedad en la Universidad Nacional de 3 de Febrero. Tutor de aspirantes de Maestrías y Doctorandos en diferentes universidades nacionales.

Contacto:

Lic. Fernando Rovelli (farovellilopez@martinepescador.edu.ar – Cel 3884772576) – www.martinpescador.edu.ar

Libro Enmascarados Desenmascarados Filosofía al desnudo:
https://issuu.com/cmpsecundario/docs/descaradados_desenmascarados_filosof_a_al_desnudo

Revista Filosofazo:

Entradas recientes

“Jujuy Trekking Magia Pura”: convenio para garantizar guías en las actividades oficiales

En el marco del programa “Jujuy Trekking Magia Pura”, la Secretaría de Turismo y la…

5 horas hace

Viviendas: entregaron certificados de adjudicación a 385 familias de San Pedro y La Esperanza

El gobernador Carlos Sadir encabezó la entrega de certificados de adjudicación a 385 familias de…

5 horas hace

Gendarmería secuestró más de 125 kilos de marihuana

Una patrulla del Escuadrón 48 “Corrientes” de Gendarmería Nacional incautó más de 125 kilos de…

10 horas hace

Ley Micaela: más de 100 abogados iniciaron la capacitación en Jujuy

En el marco del convenio entre el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género…

10 horas hace

Eliminación total de aranceles para importación de celulares y baja de impuestos a productos electrónicos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno nacional eliminará por completo los aranceles…

10 horas hace

Libertarios jujeño denunciaron «graves irregularidades» en el proceso elctoral

En una conferencia de prensa realizada este martes, La Libertad Avanza Jujuy denunció graves irregularidades…

11 horas hace