Economía

Un productor le explicó al presidente Alberto Fernández para qué se guarda soja en silobolsas

Después de que el presidente Alberto Fernández arremetiera contra el campo al decir que “guardan US$20.000 millones cuando el país los necesita”, un productor agropecuario le respondió de manera contundente.

Oriundo de Bragado, provincia de Buenos Aires, Walter Malfatto grabó un video que se hizo viral en las redes sociales para explicarle al primer mandatario por qué algunos recurren a los silobolsas, sin entrar en la polémica.

“Señor Alberto Fernández, soy Walter Malfatto, productor agropecuario de Bragado, provincia de Buenos Aires, quería decirle que cualquier productor, como moneda de cambio, guarda en un silobolsa el producto que recolectó de la cosecha para no desactualizarse y que el dólar lo lleve por delante”, comenzó a relatar en el video, que fue compartido en la cuenta de Instagram del Grupo Independencia. En ese grupo están quienes organizaron el tractorazo del 23 de abril pasado a Plaza de Mayo.

Y siguió: “Es la moneda que usamos para poder alquilar los campos nuevamente y comprar los insumos, para poder vivir. Por eso, los que no tenemos planta de silo, tenemos que hacer un silobolsa. Pero esto no pasa de ahora, esto viene pasando con su gobierno que es un atropello al campo. No tienen que pasar estas cosas, porque al campo, si le sacan el pie de encima, levantamos el país”, puntualizó.

La respuesta de Malfatto se da después de que Fernández señalara que los productores agropecuarios “guardan 20.000 millones de dólares y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita”. Durante su discurso en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Fernández incluyó a los productores en la enumeración que realizó de “los desafíos” que debe “enfrentar” su gestión, a la par de quienes “especulan con el dólar” y del aumento generalizado de los precios que sufre la economía.

“A cada uno de estos desafíos le voy a poner el pecho y los voy a superar con todos ustedes, como superamos los que tuvimos que superar en el pasado”, expresó el Presidente, para después enfatizar: “No me van a torcer el brazo”. Además, en esa oportunidad volvió a vincular la inflación con la guerra en Ucrania y aseguró que tiene muy presente la delicada situación que vive la Argentina. “Yo les pido que recuerden que no escapé a ninguno de los problemas”, indicó.

En los últimos días circularon versiones sobre un “dólar soja” para que los productores vendan más grano de esta oleaginosa. Con una brecha cambiaria que supera el 160%, la incertidumbre económica impacta de manera directa sobre la comercialización. Respecto del año pasado, la venta de soja es un 18,5% más baja, pero mayor en trigo y a la par en maíz.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

18 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

18 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

19 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

19 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

20 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace