Economía

Tarifas de celulares e Internet: autorizaron subas mensuales en torno al 4% hasta abril para alinearlas con Precios Justos

Estas subas reemplazan a las establecidas a fines del año pasado. El objetivo es que estén en línea con otros acuerdos de precios y con las expectativas de inflación oficiales

Con el objetivo de ir en línea con los acuerdos de precios cerrados con otros sectores y con las expectativas de inflación oficiales para los próximos meses, el Gobierno determinó cambios en los aumentos que ya habían sido establecidos para los servicios de telefonía fija y móvil, Internet y televisión por cable y satelital.

De acuerdo a la Resolución 2494/2022 -publicada este martes en el Boletín Oficial- los servicios de telefonía fija y móvil, Internet y televisión por cable tendrán subas de 4% en enero, 4% en febrero, 3,5% en marzo y finalmente 3,5% en abril de este año. Estos aumentos reemplazarán a los que habían sido previstos en una resolución anterior, que contemplaban 9,8% en febrero y 7,8% en abril.

En el texto de la resolución se explicó que el cambio en los aumentos autorizados para el sector de telecomunicaciones se realizó para “compatibilizar” con la política económica vigente y con los acuerdos de precios firmados por la Secretaría de Comercio: de medicamentos con el sector farmacéutico, de indumentaria, calzado, empresas productoras de insumos industriales básicos. “Corresponde adecuar los incrementos oportunamente autorizados por a dichas políticas establecidas en esos acuerdos”, señaló la nueva resolución.

“El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) se alinea con las políticas implementadas por el Gobierno y ejecutadas por el Ministerio de Economía, con el objeto de poner orden en los precios y llevar previsibilidad y alivio a los argentinos y argentinas, para asegurar el acceso a algo tan fundamental como son los Servicios aquí involucrados y se procede en consonancia con el sendero de reducción de la inflación”, aseguró la resolución firmada por el titular del organismo, Claudio Ambrosini.

En el marco de la pandemia, el Gobierno de Alberto Fernández tomó la decisión de considerar a los servicios de telecomunicaciones e Internet como servicios públicos y regular sus aumentos en 2020. La medida se tomó a través del DNU 690 que aun sigue vigente y que declaró a las telecomunicaciones como servicios públicos esenciales. Las grandes empresas de telefonía fueron a la Justicia y en 2021 obtuvieron una medida cautelar que les permitió realizar subas por encima de lo autorizado por el Enacom.

En octubre del año pasado, Telecom Argentina obtuvo una resolución favorable del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 8, que se decidió prorrogar la vigencia de la medida cautelar por seis meses. Un tiempo antes, Telefónica también había obtenido una prórroga similar.

Desde que los servicios de telefonía, Internet y televisión por cable pasaron a ser considerados como servicios públicos regulados, los aumentos autorizados por el Gobierno fueron de entre 5% y 8% en enero de 2021; luego, 7,5% en febrero, 2,5% en marzo y 5% en julio. En 2022, hubo subas de 9,8% en enero, 9,5% en mayo y julio, 19,8% en octubre y finalmente 9,8% en diciembre pasado.

La nueva resolución también estableció valores máximos para las comunicaciones móviles. Para los servicios de Comunicaciones Móviles en la modalidad prepaga:

– Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $41,04 en enero; $42,68 en febrero; $44,18 en marzo; $45,72 en abril (con impuestos incluidos)

– Segundo de voz: $0,63 en enero, $0,65 en febrero; $0,68 en marzo; $0,70 en abril (con impuestos incluidos)

– SMS: $8,21 en enero; $8,54 en febrero; $8,84 en marzo; $9,14 en abril (con impuestos incluidos)

El Enacom destacó que por la mayor penetración de la modalidad de servicios móviles prepagos -especialmente en un segmento de menores recursos- que en muchos casos representa la única posibilidad de conectividad, deben privilegiarse precios más bajos para ese sector de la población.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

12 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

12 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

18 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

19 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

20 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

21 horas hace