Categorías: Economía

Se vienen los colectivos low cost: las empresas de larga distancia venderán pasajes más baratos

Luego de la apertura del negocio low cost para las aerolíneas, ahora el Gobierno permitirá a las empresas de colectivos de larga distancia ofrecer pasajes más baratos, con una nueva modalidad de «bajo costo». A partir de septiembre, el Ministerio de Transporte quitará las restricciones tarifarias para el sector.

Según indicaron desde la cartera que conduce Guillermo Dietrich, los pasajeros encontrarán más ofertas y verán más promociones en momentos de temporada y en viajes con baja ocupación.

También podrán armar paquetes con aerolíneas, ofreciendo pasajes de micros más un vuelo

Esta era una de las medidas que reclamaban desde el sector, donde consideraban que la aprobación de la modalidad low cost para los precios de los pasajes aéreos ponía en peligro su actividad. El año pasado, el Gobierno les había permitido incrementar o disminuir hasta un 50% las frecuencias semanales de sus viajes, en relación a la frecuencia otorgada por el permiso de explotación, que antes no estaba permitido.

Se habilitó, además, la posibilidad de que las empresas conformen «consorcios de cooperación», lo que en el sector aéreo se denomina código compartido, para que dos o más operadores de un mismo corredor puedan explotar las trazas de manera conjunta, unificando parque, boleterías o predios, para disminuir los costos de operación.

Por otro lado, se está alentando a las empresas para que comercialicen «pasajes intermodales»: que puedan ofrecer el servicio de ir a buscar a los pasajeros a sus domicilios para llevarlos a la terminal sin un cargo extra, vía transfer, o que puedan armar «paquetes» con aerolíneas, ofreciendo pasajes de micros más un vuelo.

«La conectividad y el transporte en un país tan grande como el nuestro son fundamentales para el turismo. En ese contexto, los colectivos de larga distancia juegan un rol muy importante. Esta nueva posibilidad, junto al plan de infraestructura que estamos haciendo, duplicando las autopistas de la Argentina, van a ayudar a que cada vez más gente viaje y que por lo tanto crezcan las oportunidades y el empleo en todo el país», expresó en un comunicado Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

2 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

3 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

9 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

9 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

10 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

11 horas hace