Categorías: Economía

Se encuentra en plena vigencia el plan moratoria de la Afip

Los interesados en regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social deberán hacerlo a través del servicio Mis Facilidades en la página web de la AFIP con clave fiscal . La inscripción al régimen podrá efectuarse hasta el 30 de abril de 2020.

Monotributistas, profesionales, comerciantes, sociedades y empresas deben obtener el Certificado MiPyME (MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA) que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. El trámite se realiza en nuestra web online en pocos pasos. Solicitar el documento no modifica la situación fiscal de los contribuyentes sino que los habilita para acceder a beneficios como la moratoria.

El plan es una de las herramientas previstas en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para atender la difícil situación que atraviesan las pequeñas empresas, los monotributistas y las entidades sin fines de lucro. La iniciativa ofrece un tratamiento especial para las deudas acumuladas a lo largo de los últimos años como consecuencia del proceso de parálisis productiva y la imposición de condiciones prohibitivas de acceso al crédito.

El plan contempla estímulos para promover su ingreso temprano ya que las empresas, monotributistas y entidades sin fines de lucro que se adhieran más rápido contarán con mayores beneficios (aquellos que se adhieran en marzo tendrán menores pagos a cuenta y un período de espera más extenso).

La diferencia más relevante respecto de los planes lanzados en los últimos veinte años es que la moratoria diseñada por nuestro organismo otorga a las empresas, entidades y ciudadanos asfixiados por sus deudas, un plazo de tiempo hasta mediados de julio para recuperarse y comenzar a pagar a partir de ese momento.

Principales características del Plan Moratoria 2020

Será posible acceder entre el 17 de febrero y el 30 de abril.
Hasta 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras (hasta 60 cuotas para aportes y retenciones).
Condonación parcial de intereses y total de multas.
Tasa del 3% mensual fija por un año y a partir de ese momento, una tasa variable.
Permite utilizar todas las devoluciones aprobadas y pendientes de pago que un contribuyente tenga a favor en AFIP para restarlo de la deuda.
Se puede incluir deuda vencida hasta el 30 de noviembre de 2019 así como planes de pago vigentes hasta el 23 de diciembre de 2019 o caducos.
Levantamiento de embargos y suspensión de la acción penal.
Es necesario contar con el Certificado MiPyME que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. El documento puede obtenerse hasta el 30 de abril.

Entradas recientes

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

1 hora hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

2 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

20 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

24 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

1 día hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

1 día hace