Economía

Pro Yungas: la empresa Ledesma formalizó su compromiso con el Paisaje Productivo Protegido

La empresa agroindustrial fue anfitriona del encuentro anual de la Red PPP, organizado por la Fundación ProYungas.

Luego de trece años de trabajo conjunto en torno al programa Paisaje Productivo Protegido (PPP), la empresa Ledesma y la Fundación ProYungas firmaron un acuerdo de formalización el compromiso por producir de manera sustentable conservando el medio ambiente. La rúbrica estuvo a cargo del administrador general de Ledesma, Federico Gatti, y el presidente de la ProYungas, Alejandro Brown.

“La mejor manera de preservar el ambiente para las futuras generaciones es con una actividad productiva que sea activa y consciente del rol que le toca en proteger el entorno, la biodiversidad y los recursos. Y para las empresas que estamos involucradas en el PPP, queda demostrado el trabajo que venimos haciendo con monitoreo y con responsabilidad”, afirmó el administrador general de Ledesma.

El acto se realizó en el marco del encuentro anual de la Red PPP, organizado por Fundación ProYungas en el Centro de Visitantes Ledesma, en Libertador General San Martín. Una experiencia de la que participaron más de 30 empresas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades ambientales, representantes de la cooperación internacional, académicos y técnicos, se reunirán para compartir buenas prácticas, logros y continuar potenciando el crecimiento del programa Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina y países vecinos.

Los integrantes de la Red PPP se encontraron en Jujuy para intercambiar experiencias de trabajo sobre distintos territorios y tipos de producciones agrícolas y agropecuarias. Primero en una jornada teórica y expositiva, y luego recorriendo el territorio local, Parque Nacional Calilegua, áreas protegidas de Ledesma y el Complejo Agroindustrial Ledesma.

El PPP comenzó a implementarse por Ledesma en 2010, se trata de un modelo de gestión de territorio que busca integrar de manera coherente la producción y la conservación de la naturaleza en ambientes de alta valoración ambiental. Hoy el programa suma más de 30 empresas de Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, con una superficie total de cerca de 2,5 millones de hectáreas, de las cuales más del 36% son áreas naturales.

Entradas recientes

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

2 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

2 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

3 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

4 horas hace

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

22 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

1 día hace