Categorías: Economía

Positivos resultados en el mejoramiento de los suelos tabacaleros

Técnicos de instituciones públicas y privadas del sector tabacalero evaluaron “como positivos» los primeros resultados del ensayo de tabaco que se desarrolla en el campo demostrativo y experimental de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo Hueda”, con el propósito de superar el estado de degradación de los suelos.

La incorporación de materia orgánica (humus de lombriz) y productos biológicos (trichoderma y lixiviados) a los suelos agotados por el monocultivo logró un desarrollo notable de la plantación demostrativa.
“Si bien aún restan los resultados finales que se obtendrán cuando finalice la recolección de las hojas de la parcela de dos hectáreas. Hasta el momento se puede observar una mejora en la estructura del suelo que logró un buen desarrollo de las plantas y evitar enfermedades graves como el amarillamiento”, comentó el Ing. Rainer Kunz, quien está a cargo de la coordinación técnica del ensayo junto al Ing. Rubén Sato.

“Los suelos tabacaleros han perdido gran cantidad de su materia orgánica (humus) debido al exceso de trabajo durante muchos años. Esto provoca la asfixia de la planta ante un exceso de agua porque el suelo no tiene suficiente aire y estructura que le permita un desarrollo normal de sus raíces”, advirtió.
En este sentido destacó que “el humus le brinda al suelo esponjosidad y soltura lo que le permite liberar por sus miles de poros el exceso de agua cuando llueve mucho u absorberla cuando la necesita y evitar de esta manera una asfixia que provoca el amarillamiento o la muerte de la planta, entre otras enfermedades”.

“Con este ensayo -añadió-pretendemos demostrar que con la aplicación de materia orgánica podemos mejorar sensiblemente la estructura de nuestros suelos y evitar enfermedades peligrosas y mortales para el tabaco como es el caso de amarillamiento que afectó gravemente las plantaciones durante el 2018”.

También destacó “el humus utilizado es desarrollado en el frigorífico Proyajo a través de un correcto manejo y transformación de sus efluentes, y cuya eficiencia ya ha sido probado en algunas plantaciones de tabaco y en otros cultivos de la provincia. Sumado a esto se aplicaron trichodermas que son desarrollados de forma natural en el laboratorio de biocontroladores de Monterrico”.

DESARROLLO DEL ENSAYO

El ensayo de tabaco se desarrolla en una superficie de dos hectáreas y está divido en cuatro parcelas demostrativas donde se realizaron la aplicación de diferentes cantidades de materia orgánica, productos biológicos y químicos.
En la 1° parcela se aplicaron mil kilos de humus por ha y 500 kilos de abono químico como complemento. Mientras que en la 2° parcela mil kilos de humus, 500 kilos abono químico y 5 litros de trichoderma (hongo benéfico) que es un mejorador potencial de los suelos. En la 3° parcela dos y tres mil kilos de humus, dos aplicaciones de 60 y 70 kilos de nitrógeno, y lixiviado de humus en forma foliar. Y en la 4° parcela mil kilos de humus y nitrógeno químico granulado equivalente a unos 67 kilos.

Entradas recientes

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

1 hora hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

1 hora hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

1 hora hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

23 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

23 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

23 horas hace