Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

YPF

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el gasoil, y fue seguida por Shell y Axion. Puma aún no definió su posición.

Las principales petroleras del país ajustaron sus precios tras la decisión de YPF de aplicar una baja promedio del 4% en sus combustibles desde el 1° de mayo. Shell y Axion confirmaron que replicaron el recorte, mientras que Puma aún no definió cambios.

Según informaron desde la petrolera estatal, la decisión respondió a una combinación de factores como la caída del precio internacional del petróleo, la eliminación del crawling peg, la carga impositiva vigente y el valor de los biocombustibles. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la baja fue del 4,75% promedio, con mayor impacto en los productos premium.

Las nuevas tarifas de YPF

De acuerdo con datos del portal especializado Surtidores, los precios actualizados en CABA quedaron así:

Gasoil Euro: bajó de $1.472 a $1.354 → -8,02%

Nafta Premium: de $1.474 a $1.386 → -5,97%

Gasoil común: de $1.209 a $1.173 → -2,98%

Nafta Súper: de $1.194 a $1.170 → -2,01%

La medida fue celebrada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien sostuvo en su cuenta de X: “En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”. También destacó que el precio del combustible de YPF quedó un 9% por debajo del de la competencia, aunque esa diferencia se redujo tras las decisiones similares del resto de las empresas.

Reacciones del sector
Desde Shell indicaron que la baja se realizó “en línea con el mercado”, sin brindar detalles, y que seguirán “monitoreando” la situación. Axion también confirmó una reducción similar. Fuentes de estaciones de servicio señalaron que Puma aún no adoptó una decisión definitiva.

Por su parte, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) respaldó la medida de YPF, aunque alertó por el impacto que puede tener en la rentabilidad de los operadores. “Apoyamos la medida, pero advertimos que los costos siguen en aumento y los márgenes son cada vez más estrechos”, indicaron al portal surtidores.com.ar.

Un mercado que se mueve al ritmo de YPF
Con un 60% de participación en las ventas de combustibles, YPF marca el ritmo del mercado. Su política de precios —basada en el seguimiento de variables como el valor del crudo Brent, el tipo de cambio, los impuestos y los biocombustibles— condiciona las decisiones del resto de las petroleras, que buscan no perder competitividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio