Economía

La moneda de 500 australes: un tesoro histórico que alcanza valores sorprendentes

Entre ellas, destaca la moneda de 500 australes, emitida durante la hiperinflación que marcó los últimos años del gobierno de Raúl Alfonsín.

Un símbolo de la hiperinflación
El austral fue la moneda oficial de Argentina entre 1985 y 1991, un período caracterizado por alta inflación y volatilidad económica. Fabricada entre 1990 y 1991, la moneda de 500 australes se acuñó en aluminio, con un peso de 2 gramos y un diámetro de 23 milímetros. Su diseño incluye el valor nominal “500” en el anverso, acompañado por el símbolo del austral y el año de emisión, mientras que en el reverso lleva el Escudo Nacional Argentino y la inscripción “República Argentina”.

Esta pieza no solo refleja una de las etapas más complejas de la economía argentina, sino que también ha adquirido un valor significativo entre coleccionistas, quienes llegan a pagar sumas que superan los $100.000.

En su época de circulación, estas monedas tenían un poder adquisitivo limitado debido a la constante devaluación de la moneda. Sin embargo, con el paso del tiempo, han ganado un lugar especial entre los apasionados de la numismática, quienes las valoran como testigos tangibles de la historia económica del país.

Un mercado en alza
El precio de la moneda de 500 australes puede variar significativamente según su estado de conservación, la demanda del mercado y si cuenta con certificación de autenticidad. Según datos de sitios especializados como Foronum.com, el valor promedio oscila entre los $250 y los $4550. Sin embargo, algunas publicaciones han llegado a ofrecerla por valores que alcanzan los €100, equivalentes a más de $100.000, posicionándola como una pieza codiciada para coleccionistas en busca de reliquias históricas.

Factores que determinan su valor
Si bien no todas las monedas de 500 australes alcanzan cifras exorbitantes, existen ciertos factores que influyen en su cotización:

Estado de conservación: Las monedas en perfecto estado pueden alcanzar precios significativamente más altos.
Certificación: Un certificado de autenticidad incrementa el atractivo y el valor de la pieza.
Demanda del mercado: El interés de los coleccionistas por monedas de esta época económica aumenta su precio.
Publicaciones en plataformas especializadas: Sitios como Foronum.com son clave para establecer su cotización.

Esta moneda no solo representa un objeto de colección, sino también una ventana al pasado económico de Argentina, que continúa fascinando a historiadores y entusiastas de la numismática.

Ver comentarios

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

4 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

8 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

8 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

9 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

10 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

10 horas hace