Categorías: Economía

La cotización del dólar libre volvió a subir y alcanzó los $191, su nuevo récord para 2021

El dólar libre cerró negociado este jueves a $191 para la venta, con alza de tres pesos en el día y en un precio máximo de 2021. En el transcurso de octubre, el billete sube cinco pesos o 2,6 por ciento.

 

El dólar “blue” mantiene un alza de 15,1% en 2021, bien por debajo de una inflación de 37% en más de nueve meses. Además, en una comparación interanual cotiza apenas un peso por encima de los $190 del 22 de octubre del año pasado.

En el mercado mayorista la moneda norteamericana subió dos centavos, a $99,37, mientras que en 2021 el avance alcanza el 18,1 por ciento. La brecha cambiaria con el dólar “blue” llega al 92,2 por ciento.

En la rueda interbancaria se operaron USD 364,7 millones en el segmento de contado (spot), con saldo neutro por segundo día para el Banco Central por sus habituales intervenciones.

De todos modos, el Banco Central suma compras netas por USD 498 millones con sus incursiones cambiarias en lo que va de octubre, en un proceso de recocomposición de reservas que se inició con la aplicación de nuevos controles cambiarios a partir del martes 5 de este mes.

Con la aplicación de controles de capitales más ajustados este mes, el Banco Central acumuló en ocho jornadas consecutivas de compras netas (desde el miércoles 6 hasta el martes 19) por unos USD 715 millones, básicamente a partir de nuevas restricciones para la demanda de importadores.

Las reservas internacionales crecieron el miércoles en USD 6 millones y se ubicaron en los 42.989 millones de dólares.

“Hay que tener presente que el dólar es un negocio de brechas, por eso cuando lo que se viene el ajuste del más bajo, que es el que se mira y no se toca porque no puede comprar ni atesorar, lo que tenemos que tener en cartera son activos que replican ese comportamiento o que se van a asemejar a él en materia de rentabilidad”, afirmó el economista Walter Morales, presidente de Wise Capital.

“El dólar físico, que es el verdaderamente libre (MEP y contado con liquidación) o los Cedears (ajustan por contado con liqui) son los que tienen chances de no ganar hasta que el ajuste en el mayorista se consuma o se descuente de los precios de los activos”, agregó Walter Morales.

El economista Gustavo Ber aportó que “sigue la dinámica de compra de divisas del BCRA – a un ritmo bastante constante desde las últimas restricciones – pero aún así se percibe como una etapa transitoria y por ello no se despeja la incertidumbre”.

“Esto se ve reflejando en la gradual escalada de los tipos de cambio implícitos más libres, que van generando una ampliación de la brecha al ritmo que crecen los temores de aceleración de la inflación, lo cual activa múltiples coberturas, tanto en dólares como en títulos ajustados -CER y dollar-linked-”, añadió el titular del Estudio Ber.

Entradas recientes

Agenda confirmada: el “Lobo” visitará el lunes a Agropecuario

En el marco de la 15º fecha de la Zona B de la Primera Nacional,…

9 minutos hace

Un programa de la justicia jujeña será implementado en CABA

El Programa de Gestión Judicial Sostenible (GeJuS) desarrollado por el Juzgado Ambiental de Jujuy será…

16 minutos hace

Hot Sale 2025: claves para comparar precios entre tiendas online y detectar descuentos reales

Existen plataformas digitales que monitorean a diario la evolución de los precios y permiten detectar…

33 minutos hace

Hallazgo de la NASA: descubren una ciudad atómica oculta bajo el hielo de Groenlandia

Un avanzado sistema de radar permitió detectar los restos de Camp Century, una base militar…

45 minutos hace

El Gobierno impulsa una reforma migratoria con más requisitos para residencias

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que en los próximos días se publicará…

59 minutos hace

Racing se juega una carta clave ante Colo Colo para ir a los octavos

La Academia, que viene de quedar eliminada en el Torneo Apertura, recibe esta noche al…

2 horas hace