Categorías: Economía

Jubilados: apenas un aumento del 12.22% desde setiembre

Anses oficializará el incremento este miércoles. La suba impactará además en los beneficiarios de PUAM, pero no en la Asignación Universal por Hijo.

Los haberes de los jubilados aumentarán 12,22% a partir de septiembre.
Los haberes de los jubilados aumentarán 12,22% a partir de septiembre.

Las jubilaciones y pensiones aumentarán en septiembre un 12,22%. El incremento será oficializado este miércoles, cuando falten cuatro días para las PASO, en el Boletín Oficial.

Con el aumento que corresponde por ley de movilidad, el haber mínimo pasará a ser de $12.937,22. La medida impactará también a los beneficiarios de la Pensión Única para Adultos Mayores (PUAM), pero no en la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Según detallaron desde Anses, se trata del tercer aumento anual contemplado en la ley de movilidad jubilatoria. Para llegar al cálculo de 12,22% el organismo previsional toma en cuenta los datos de inflación y de evolución de los salarios.

La jubilación mínima pasará a ser de $12.937,22 y la máxima, de $94.780,42. La PUAM, que es el haber que reciben aquellos adultos mayores a 65 años que no reciben prestaciones jubilatorias ni pensiones y representa el 80% del piso jubilatorio, pasará a ser de $10.349,78.

De acuerdo a Anses, el aumento a otorgar en septiembre permitirá a las jubilaciones quedar por encima de la cifra de inflación proyectada. El anterior incremento, que había tenido lugar en junio, puso a los haberes levemente por arriba de la suba de precios. Con el correr de los meses, sin embargo, la inflación volvió a superar a las prestaciones de los adultos mayores.

La fórmula de movilidad para las jubilaciones está compuesta por una fórmula integrada en un 70% por la inflación trimestral más el 30% de la variación registrada por el índice Ripte (Remuneración Promedio Imponible de los Trabajadores Estables). Los datos consolidados para realizar el cálculo tienen un rezago de seis meses. El aumento de septiembre, por caso, toma en cuenta cómo evolucionaron las dos variables entre enero y marzo.

Las Asignaciones Universales por Hijo no estarán impactadas por esta medida, ya que el Gobierno decidió adelantar a marzo todos los aumentos previstos del año para buscar mitigar el efecto de la inflación en los ingresos y el incremento en los índices de pobreza.

Entradas recientes

Torneo Apertura: Estudiantes, goleado pero clasificado, Racing venció a Newell´s y Banfield a Central Córdoba

Estudiantes de La Plata sufrió una dura derrota por 4-0 ante Argentinos Juniors en La…

9 horas hace

Los desastres climáticos repetitivos generan un impacto psicológico que empeora con el tiempo

Un reciente estudio concluye que la salud mental de las personas se deteriora tras la…

13 horas hace

Mauro Icardi y la China Suárez dejaron el país: el destino elegido tras la polémica revinculación

El futbolista y la actriz fueron vistos el jueves por la noche en el aeropuerto…

13 horas hace

Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron el precio de los combustibles

La compañía estatal redujo un 4% en promedio el precio de la nafta y el…

13 horas hace

El Lobo de Jujuy aguarda al Lobo de Mendoza: «Esperamos el aliento de la hinchada», dice Cosaro

Con la mira puesta en el crecimiento sostenido, Gimnasia y Esgrima de Jujuy aguarda este…

14 horas hace

Fórmula 1 en Miami: cronograma completo y horarios del GP en Estados Unidos

La temporada 2025 de la Fórmula 1 continúa este fin de semana con la sexta…

14 horas hace