Categorías: Economía

Ingenio La Esperanza: Normal comienzo y desarrollo de la zafra

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, aseguró a representantes de la Unión Cañeros de Jujuy y Salta, las inversiones y las condiciones de funcionamiento del ingenio La Esperanza que permitirán el inicio normal de la molienda en medio de la venta del histórico complejo fabril.

“Está garantizada la zafra”, expresó el funcionario provincial, quien ponderó las conversaciones mantenidas con el presidente del sector cañero, José Jure y su equipo de trabajo en un encuentro efectuado en la sede gubernamental.
En la reunión se abordó la situación de interzafra, el traspaso de la entidad y los estudios respectivos que originarían novedades la próxima semana, según afirmó el ministro.
“Se están haciendo las inversiones para el arreglo de todas las maquinarias. Llegaremos a iniciar la zafra, llevando tranquilidad a los cañeros independientes que son los proveedores de La Esperanza. Cerraremos todo este proyecto que vinimos trabajando desde el año pasado, amén del avenimiento y del proceso de regularizar la situación del ingenio”, aseveró Abud Robles.
En tanto, señaló que otro de los temas abordados con la Unión Cañeros fue la posibilidad de renovar los créditos otorgados en el 2016 para los productores independientes. “Si se da la solicitud de incremento de la cantidad de hectáreas plantadas para mayor producción, buscaremos también ayudar y apoyar con la asistencia financiera”, explicó al respecto.
Las conversaciones entre las partes se reanudarán en días posteriores, a fin de avanzar en una agenda conjunta de cara a la actividad azucarera anual.
'Panorama rural alentador'
“Nos vamos tranquilos porque el ministro aseguró la molienda del ingenio La Esperanza; para nosotros es fundamental porque garantiza la zafra”, dijo a su turno José Jure.
“Históricamente, el 50 por ciento de la caña que molía La Esperanza era de cañeros independientes, así que es importante que esté asegurada esta boca”, manifestó el dirigente al considerar clave el desarrollo normal de la actividad.
Jure expresó que los resultados del encuentro con el ministro serán transmitidos a los socios del organismo a su cargo, incluyendo detalles del estado actual de la centenaria sede fabril, y sumado a los habituales relevamientos en cada ingenio sobre las particularidades de zafra, tarifas, fletes y cosechas.
En este contexto, consideró además que “hay buenos aires para el cambio”, al evaluar que “las perspectivas del mercado azucarero son buenas”.
Resaltando las positivas perspectivas por el incremento del cupo de biocombustible en las naftas, concluyó que “hoy se está garantizando el 12 por ciento del corte, y Agroindustria está trabajando en incrementarlo”.

Entradas recientes

Enfermedades respiratorias: el uso de barbijo no es necesario en el ámbito escolar

Realizar lavado de manos y ventilar ambientes, entre otras medidas, permite minimizar o evitar infecciones…

7 minutos hace

Comer en Casa: entregarán unidades alimentarias en la Puna

El operativo de distribución a las familias se realizará desde este jueves 8 de mayo.…

19 minutos hace

Independiente despertó goleando y vuelve a soñar en la Sudamericana

El Rojo goleó 5-1 a Boston River en Montevideo, escaló al segundo lugar del Grupo…

1 hora hace

Franco Colapinto, confirmado como piloto titular de la Fórmula 1

Franco Colapinto se subió a un Alpine en Zandvoort tras ser confirmado como piloto titular…

1 hora hace

Tensión entre la China Suárez y Benjamín Vicuña por su viaje con Mauro Icardi a Miami

La vida privada de la China Suárez vuelve a ser el centro de atención mediática.…

23 horas hace

Precios y presión exportadora: la industria automotriz espera definiciones clave del Gobierno

En medio de un escenario económico incierto y la presión por mantener la estabilidad de…

23 horas hace