Categorías: Economía

Impacto positivo por el pago del BODEN 2015

Los papeles argentinos reaccionaron con alzas de casi 7% en el caso de YPF

Al despejarse algunas dudas que tenían algunos inversores en el exterior acerca del pago en dólares del vencimiento del BODEN 2015, resurgió un contenido apetito por la compra de certificados de empresas argentinas autorizadas a cotizar en Wall Street, de cara a las expectativas que tienen con el cambio de Gobierno.
Para mejor, el cuadro coincidió con una jornada en que datos de la economía norteamericana no tuvieron un impulso fuerte, fenómeno que es leído como una nueva demora en la política de la Reserva Federal de empezar a subir las tasas de interés, y otra alza del precio internacional del petróleo. El crudo de Texas (WTI) subió un 1,6% y cerró en Nueva York en USD 46,26, mientras que el Brent progresó un 2,4% y terminó en Londres a USD 49,35, en una sesión en la que llegó a cotizar por encima de 50 dólares.
De ahí que los ADR que más aumentaron fueron del panel energético, como YPF, con un 6,6% (a USD16,57). La acción más representativa de la Argentina en Wall Street recortó a 37,4% el retroceso acumulado en el transcurso de 2015 en su cotización en dólares.
EL ADR DE YPF AVANZÓ SOBRE LOS USD 16
Los mayores avances de la jornada correspondieron también a Ternium, con 6,6 por ciento. Además, se destacaron las subas de los activos de Telecom (+4,9%); de Cresud (+4,2%); Tenaris (+3,5%); Petrobras Argentina (+3,4%); Nortel Inversora (+3,3%).
En tanto, las acciones de Banco Macro ganaron un 2,5%; las de Edenor, un 2,5%; y las del Grupo Financiero Galicia, un 2,3 por ciento.
Amplias ganancias en el exterior
Wall Street amplió las ganancias en la recta final y cerró la jornada con una contundente suba del 1,9% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, impulsado por el sector energético.
Ese índice subió 304 puntos hasta 16.776 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 1,8% hasta 1.987 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 1,6% hasta 4.781 unidades.
Los tres indicadores cerraron por segundo día consecutivo con ganancias impulsados por el sector energético tras un fuerte ascenso del precio del petróleo y a la espera del arranque de una nueva temporada de resultados empresariales a final de semana

Entradas recientes

Fútbol en vivo hoy, domingo 4 de mayo: partidos, horarios y TV

La jornada de este domingo 4 de mayo ofrece una agenda cargada de fútbol, con…

15 minutos hace

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

13 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

13 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

19 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

20 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

21 horas hace