Economía

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

Durante una conferencia de prensa, Caputo destacó que la decisión «marca el fin de una restricción que comenzó en 2019 y que perjudicó el funcionamiento normal de la economía». En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó la eliminación del dólar blend y el inicio de un nuevo esquema cambiario con importantes flexibilizaciones para personas humanas y jurídicas.

Desde el lunes, las personas físicas podrán acceder al mercado de cambios sin restricciones: se elimina el límite de USD 200 mensuales y las trabas vinculadas a subsidios, asistencia estatal o empleo público. También dejará de aplicarse la «restricción cruzada», lo que permitirá operar simultáneamente en el mercado oficial y financiero durante ciertos períodos.

Asimismo, se eliminarán las percepciones impositivas para la compra de dólares, salvo en consumos vinculados al turismo o realizados en el exterior.

Empresas: diferenciación entre “flujos” y “stocks”

Para las personas jurídicas, el nuevo esquema distingue entre flujos y stocks. Desde enero de 2025, las empresas podrán acceder libremente al Mercado Libre de Cambios (MLC) para el pago de dividendos a accionistas no residentes y para el pago de intereses de deuda con entidades vinculadas.

En cuanto a los pasivos acumulados hasta fines de 2024, el BCRA lanzará una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que podrán adquirirse en pesos para saldar compromisos anteriores en moneda extranjera, incluyendo dividendos y deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023.

El nuevo régimen establece un sistema de flotación entre bandas móviles. Si el tipo de cambio alcanza el piso de $1.000, el BCRA comprará dólares para sostenerlo y acumular reservas. Si llega al techo de $1.400, intervendrá vendiendo divisas para absorber pesos.

Dentro de ese rango, el dólar flotará libremente según la oferta y demanda del mercado, aunque el Banco Central se reserva la posibilidad de intervenir ante movimientos bruscos. “La experiencia internacional demuestra que estos esquemas, cuando cuentan con respaldo fiscal y una política monetaria clara, ayudan a estabilizar las expectativas”, sostuvo la entidad.

Eliminación del dólar blend y alivio a las importaciones

Con el fin del esquema 80/20, también desaparece el llamado “dólar blend”, que obligaba a liquidar parte de las exportaciones en el mercado financiero. Esta medida busca simplificar el mercado cambiario y mejorar la liquidez.

En el frente externo, se flexibilizan los pagos de importaciones: las MiPyMEs podrán pagar desde el despacho de origen; los bienes de capital tendrán esquemas de pago escalonados, y se reducen los plazos para el pago de servicios prestados por empresas vinculadas. También se elimina, por única vez, la restricción de 90 días establecida por la Comunicación A 7340, mejorando el acceso al MLC.

El nuevo acuerdo con el FMI contempla un desembolso total de USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones se entregarán de forma inmediata y otros USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025.

Además, se sumarán fondos de organismos internacionales por USD 6.100 millones y una nueva línea repo por hasta USD 2.000 millones. A esto se agrega la renovación por un año del tramo activado del swap con el Banco Central de China, por unos USD 5.000 millones.

En total, el Gobierno estima que las reservas del BCRA podrían fortalecerse con hasta USD 23.100 millones durante 2025, consolidando el respaldo monetario en el marco del nuevo esquema.

Entradas recientes

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

17 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

17 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

17 horas hace

Juegos Deportivos Farmacéuticos: la delegación jujeña viajó a Mendoza

Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Delegación Jujuy emprendió viaje hacia la provincia de Mendoza…

18 horas hace

Talleres textiles clandestinos confeccionaban prendas deportivas para la venta en “La Salada”

Luego de 10 meses de investigaciones, se realizaron cinco inspecciones en locales comerciales de la…

18 horas hace

Doble fondos en su vehículo para ocultar más de 194 kilos de cocaína

Un hombre oriundo de Salta fue detenido tras intentar trasladar 186 paquetes rectangulares de cocaína…

18 horas hace