Categorías: Economía

Escuela de negocios para pymes agroalimentarias

Finalizó en Jujuy la Escuela de Negocios para PyMEs agroalimentarias, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, con el respaldo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, cuyas actividades se llevaron adelante durante todo el año.

El objetivo central se basó en dotar a las PyMES jujeñas de herramientas de análisis y gestión empresarial y comercial que les posibiliten lograr competitividad y sustentabilidad. Además, mediante la participación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), se procura que los beneficiarios accedan a un módulo de Estrategias para la Exportación.

El cierre de las jornadas contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el secretario de Alimentos y Bio-economía de Nación, Andrés Murchison; el intendente del gobierno municipal de Palpalá, Pablo Palomares; el director nacional de Competitividad Agroalimentaria, Pablo Morón; la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; el secretario de Industria y Comercio, Diego Suarez y Autoridades de la Universidad de Buenos Aires.

En este sentido, Andrés Murchison, comentó los ítems que fueron implementados en las capacitaciones: “el balance fue muy positivo, participamos de esta última jornada junto a los emprendedores, y se mostraron muy conformes y agradecidos”.

“Les brindamos instrumentos de gestión tales como dominar el diseño de una estrategia empresarial, planificar la mejora de los canales de comercialización, afianzar las habilidades de venta, definir una estrategia de RRHH, optimizar la estructura de costos de la empresa y perfeccionar las habilidades gerenciales, así como lograr el posicionamiento de la marca y de los productos de la empresa en el mercado nacional e internacional” concluyó el secretario.

Asimismo, Abud Robles, destacó la importancia de estas jornadas: “los emprendedores se llevan herramientas que creemos indispensables para generar valor agregado y un cambio en la matriz productiva”.

“Buscamos darle otra visión para que no solamente se trabaje sobre el producto, sino también sobre el valor de origen y la segmentación, y así lograr generar una mayor cantidad de ingreso y mejorar la calidad de vida de nuestros empresarios y empleados” concluyó.

Por último, Matías Gómez Borus, emprendedor jujeño que participó de las capacitaciones, habló al respecto: “este programa tuvo un gran impacto en los emprendedores, nos brindaron herramientas a las que no teníamos acceso, y creamos una red de contactos muy importante para potenciar nuestros emprendimientos”

“Quiero agradecer tanto al ministerio de Producción, como a los profesionales de la UBA que hicieron posible estas jornadas tan importantes para el emprendedor jujeño”, finalizó.

Entradas recientes

Verstappen se quedó con la pole en Miami y partirá desde la primera fila junto a Norris

El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…

4 horas hace

Rosario Central ganó la Zona B: venció a Independiente y finalizó como líder

El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…

5 horas hace

La TV deportiva de hoy sábado 3 de mayo

Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…

11 horas hace

Caos Miami: abandono de Leclerc, toque de Verstappen en boxes y triunfo de Norris tras el Safety Car

La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…

11 horas hace

Las profesiones preferidas por los psicópatas, según la psicología: puestos de poder y no tener escrúpulos

Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…

13 horas hace

Lady Gaga desató la locura en Copacabana con un ensayo que se vivió como un show real

Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…

14 horas hace