Actualmente los celulares importados pagan 16% de aranceles y el contrabando es habitua
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno nacional eliminará por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares, en una medida que se aplicará en dos etapas y se oficializará esta semana mediante decreto.
Además, se reducirán aranceles para consolas de videojuegos y se bajarán los impuestos internos que gravan productos electrónicos, tanto importados como nacionales.
Aranceles a celulares: de 16% a 0%
Durante su habitual conferencia en Casa Rosada, Adorni explicó que la eliminación de los aranceles se concretará en dos fases:
Primera etapa: con la publicación del decreto —prevista entre jueves y viernes de esta semana— el arancel bajará del 16% al 8%.
Segunda etapa: a partir del 15 de enero de 2026, se eliminará por completo, llevando la tasa al 0%.
“La eliminación total de los aranceles apunta a reducir el precio de los celulares en el mercado interno y corregir distorsiones que llevaban a los consumidores a comprar en el exterior”, indicó el vocero.
Reducción de impuestos internos
La medida se complementa con una reducción de los impuestos internos aplicados a productos electrónicos:
Para celulares, televisores y aires acondicionados importados, la alícuota bajará del 19% al 9,5%.
Para los mismos productos fabricados en Tierra del Fuego, el impuesto se eliminará completamente, pasando del 9,5% al 0%.
Con esto, el Gobierno busca equilibrar la competitividad de la industria nacional frente a los productos importados, al tiempo que sostiene el régimen promocional fueguino vigente desde hace más de 40 años.
Consolas de videojuegos: baja de aranceles
Adorni también informó, a través de su cuenta en X, que se reducirá el arancel de importación de consolas como PlayStation y Xbox, del 35% al 20%.
Impacto esperado: baja de precios y menos contrabando
Según estimaciones oficiales, el paquete completo de rebajas impositivas podría generar una baja de al menos 30% en los precios de productos electrónicos importados, un ajuste que también alcanzaría a los nacionales, gracias a la eliminación de impuestos internos.
Adorni justificó la medida señalando la brecha de precios entre Argentina y otros países: “En muchos casos, comprar un celular en el exterior, sumando pasaje y estadía, resultaba más barato que hacerlo en el país. Era una situación insostenible, provocada por una estructura fiscal distorsiva”.
Además, el Gobierno considera que los precios elevados incentivaban el contrabando y el robo de celulares, y que esta decisión —como ocurrió con autopartes— podría ayudar a reducir esos delitos.
Una política fiscal más liviana
El vocero enmarcó el anuncio dentro de la estrategia de desregulación económica y reducción de la presión impositiva, que —dijo— continuará mientras se consolide el superávit fiscal. Recordó que ya se eliminaron tributos como el impuesto PAIS en ciertas operaciones, y se bajaron gravámenes para autos y motos, en línea con el compromiso asumido desde diciembre.
“El objetivo es devolverle recursos al sector privado y liberar la economía”, concluyó Adorni.