Categorías: Economía

El mercado europeo se interesa en productos jujeños

A fin de generar nuevas alternativas de comercialización y el crecimiento de las empresas jujeñas, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, se reunió con representantes de la delegación de la Unión Europea (UE) en Buenos Aires, a quienes presentó la oferta productiva de la provincia.

“Fue una reunión muy positiva. Recibimos a la comitiva para interiorizarlos y que tengan una visión integral de como es el desarrollo productivo de la provincia y la región”, expresó Abud Robles tras el encuentro del que participaron Martin Pouliot, jefe de la Sección Comercial de la delegación de la Unión Europea en Buenos Aires; Mariela Sosa Zamarbide, asesora en Economía y Comercio; y Marcelo Quiñones, trade y ecknomic advisor.

En la oportunidad, se les brindó un informe detallado sobre la “amplia gama de sectores en los cuales Jujuy está creciendo”, de manera que tengan un portafolio de actividades productivas que se realizan en el territorio y analicen posibles inversiones. “Creemos que así como se ha generado una gran oportunidad para empresas de Estados Unidos, Canadá, México y Colombia que pueden llegar a invertir, también se dé para compañías Europeas que puedan erradicarse e invertir en toda nuestra región”, ponderó el funcionario y precisó que durante la reunión se expusieron temas vinculados a las actividades agrícola, ganadera, turismo y principalmente el desarrollo del litio y cannabis.

Finalmente, Abud Robles, destacó que el encuentro “abre un abanico de oportunidades” para la exportación de productos locales hacia el viejo continente y al mismo tiempo, “despertamos el interés de probables inversores extranjeros”.

Por su parte, Martin Pouliot, comentó que desde la Embajada de la Unión Europea se está llevando adelante una negociación comercial con Argentina, en el contexto de la negociación con el Mercosur, por lo que “próximamente vamos a tener una ronda de negociación y seguramente vamos a crear un nivel de actividad mucho más alto que el que conocemos ahora en la relación bilateral”.

En ese sentido, aseguró que “Jujuy tiene un potencial enorme en turismo, energías renovables, minería, agricultura”, oferta que será presentada ante los empresarios europeos ya que “sin dudas son una gran de inversión”.

Acompañaron la reunión el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez; los directores de Agrícola y Forestal, Federico Manero; de Minería, Waldo Chayle; y el titular de Jemse, Carlos Oehler.

Entradas recientes

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

17 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

17 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

17 horas hace

Juegos Deportivos Farmacéuticos: la delegación jujeña viajó a Mendoza

Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Delegación Jujuy emprendió viaje hacia la provincia de Mendoza…

18 horas hace

Talleres textiles clandestinos confeccionaban prendas deportivas para la venta en “La Salada”

Luego de 10 meses de investigaciones, se realizaron cinco inspecciones en locales comerciales de la…

18 horas hace

Doble fondos en su vehículo para ocultar más de 194 kilos de cocaína

Un hombre oriundo de Salta fue detenido tras intentar trasladar 186 paquetes rectangulares de cocaína…

18 horas hace