Categorías: Economía

El Gobierno oficializó el bono a los empleados del Estado

Tas varias negociaciones encabezadas por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el Gobierno oficializó hoy el aumento salarial de $4000 pesos para empleados públicos nacionales, el cual será remunerativo y se pagará en dos cuotas a partir de marzo para aquellos que cobren sueldos brutos de hasta $60.000.

A través del Decreto 56/2020 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo de la Nación dispuso el incremento, ya que advirtió dentro de sus consideraciones que la «crisis económica ha deteriorado sensiblemente el poder adquisitivo» de los trabajadores del sector público.

En esta línea se afirma además que “para garantizar el camino de recuperación necesitamos mejorar los ingresos de las y los trabajadores, lo que permitirá dinamizar el mercado interno y generar un círculo virtuoso de producción y empleo”.

El texto establece que el aumento se cobrará en dos cuotas: la primera será de $3000 y se concretará con los sueldos de febrero, mientras que la segunda será de $1000 y se hará efectiva con las liquidaciones salariales de marzo.

De igual manera, se señala que accederán al incremento aquellos trabajadores que cobren un sueldo bruto de hasta 60.000 pesos.

«Las sumas fijas remunerativas no bonificables a las que refiere el presente decreto se considerarán a cuenta de todo incremento que pudiera otorgarse o acordarse en el marco de la negociación colectiva, durante el Ejercicio 2020», señala la normativa.

Respecto del personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el Decreto, dentro de su artículo 5° plantea su alcance a sectores de la Gendarmería; de la Prefectura Naval; de la Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria; de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, que depende del Ministerio de Seguridad; de las Fuerzas Armadas; y de la Policía de Establecimientos Navales.

También se verán beneficiados los empleados civiles en actividad de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el personal del Servicio Penitenciario Federal.

Por el contrario, quedarán excluidos aquellos trabajadores que estén comprendidos «en el ámbito de Convenios Colectivos de Trabajo que prevean cláusulas de actualización automática de las retribuciones».

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

19 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

20 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

21 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

21 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

21 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

2 días hace