Economía

El Gobierno eliminó 43 normas que restringían la libre competencia y aumentaban costos

Según el Ejecutivo, estas regulaciones distorsionaban el mercado y contribuían al aumento de precios en varios sectores.

Entre las medidas eliminadas se encuentra una resolución que imponía trámites para la homologación de neumáticos, lo que encarecía estos productos. Asimismo, se suprimieron programas en desuso que “no estaban alineados con las políticas de simplificación y desburocratización promovidas por el Gobierno”.

Regulaciones eliminadas y su impacto

La resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía, junto con las resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, derogó controles sobre sectores como la carne vacuna, los lácteos, el comercio minorista, grandes supermercados, servicios de comunicación y farmacias. También afectaba a empresas e instituciones educativas con pedidos de información que ya no serán necesarios.

El Gobierno explicó que estas normativas generaban una carga administrativa excesiva sin lograr los objetivos para los que fueron implementadas. “La simplificación permitirá un ahorro significativo en recursos y costos de transacción, beneficiando tanto a proveedores como a consumidores finales”, señalan los considerandos de la resolución.

Avances en desregulación y competitividad

Estas medidas forman parte de un plan más amplio de desregulación iniciado por el presidente Javier Milei, quien ya eliminó 107 normativas. Entre las más destacadas figuran la eliminación de licencias automáticas y no automáticas de importación, la disolución del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), y la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP), que generaba costos anuales por 5 millones de dólares.

En el ámbito aduanero, se eliminó el “canal rojo valor” para importaciones y los valores de referencia en exportaciones, además de prescindir de veedores sectoriales. También se suprimió el programa Precios Cuidados y el régimen informativo SIPRE.

Nuevos límites para importaciones courier

Como parte de estas reformas, se elevó el límite para importaciones vía courier de 1.000 a 3.000 dólares por envío. Los primeros 400 dólares estarán exentos de aranceles si se trata de bienes para uso personal, gravándose únicamente el IVA.

El proyecto de la «Ley Hojarasca»

En paralelo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó la “Ley Hojarasca”, que busca derogar normativas obsoletas que limitan libertades y derechos de propiedad. Este proyecto se enmarca en la estrategia de desburocratización y reducción estatal promovida desde el inicio de la gestión.

Entradas recientes

Se viene la Semana del Emprendedurismo Municipal

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través del Club de Emprendedores, se prepara…

3 horas hace

Marina Charpentier (mamá de Chano): «Un pibe adicto, solo se va a recuperar estando guardado”

La mamá de Chano, cantante de Tan Biónica, dirige el grupo Familia Esperanza, que acompaña…

3 horas hace

Inauguraron una nueva base del SAME 107 en El Carmen

En el marco del Plan Estratégico de Salud, el gobernador Carlos Sadir dejó inaugurada una…

5 horas hace

Estafa millonaria a dos facultades de la UBA mediante transferencias bancarias

Una maniobra fraudulenta afectó a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de…

5 horas hace

Cerúndolo dio el golpe en Madrid: remontó ante Mensik y alcanzó su segunda semifinal en un Masters 1000

El número uno del tenis argentino venció al joven checo por 3-6, 7-6(5) y 6-2…

5 horas hace

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

1 día hace