Economía

El Banco Mundial promete apoyo financiero a Argentina para fortalecer reservas

También participaron en el encuentro la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Según informó Presidencia, el Banco Mundial trabaja “estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”. Como parte de este compromiso, la institución prepara un paquete de financiamiento que reunirá la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar reformas, atraer inversiones privadas y fomentar la creación de empleo.

Banga indicó que el Banco Mundial coordina acciones con el equipo económico argentino, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar que el apoyo sea efectivo y envíe una señal de confianza internacional en el futuro del país. Asimismo, destacó los avances logrados en poco tiempo y felicitó a Milei por la transformación económica que lidera.

En los últimos informes del mercado, tanto el BID como el Banco Mundial fueron mencionados como posibles fuentes de financiamiento adicional al del FMI. Un reporte del banco suizo UBS señaló que los nuevos fondos del FMI serán cruciales para pagar la deuda de Argentina y fortalecer sus reservas, facilitando una eventual flexibilización de los controles de capital.

Por su parte, el banco Citi estimó que el financiamiento total podría oscilar entre USD 15.000 y USD 20.000 millones, con posibles aportes de USD 5.000 millones por parte del Banco Mundial y el BID. De confirmarse estos fondos, o si el acuerdo con el FMI supera los USD 20.000 millones, Argentina podría avanzar en la eliminación de los controles de capital este año.

Según la consultora Quantum Finanzas, existen distintas líneas de asistencia financiera disponibles para Argentina, incluyendo préstamos para proyectos específicos y financiamiento de desembolso rápido destinado a cambios institucionales y de política. Este último tipo de crédito suele estar condicionado a la existencia de un programa vigente con el FMI y presenta tasas de interés más altas que los préstamos para infraestructura, aunque sigue siendo una opción más favorable que acudir al mercado internacional.

A fines de 2024, los préstamos otorgados a Argentina representaban el 22% de la cartera del BID, el 15% de la de la CAF y el 4% de la del Banco Mundial. Informes de mercado calculan que los desembolsos pendientes en proyectos existentes entre el BM y Argentina oscilan entre USD 3.000 y USD 4.000 millones.

Entradas recientes

Atlético Tucumán e Independiente se ponen al día esta noche

Este miércoles desde las 21, Atlético Tucumán e Independiente se enfrentan en el estadio Monumental…

11 horas hace

Revelan nuevos detalles de las pericias psiquiátricas de Wanda Nara y Mauro Icardi

La conductora de SQP expuso fragmentos del informe forense completo en su programa, luego de…

11 horas hace

Revocan condena a perpetua y liberan a dos detenidos tras siete años de prisión

La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires absolvió…

11 horas hace

Juegos Deportivos Farmacéuticos: la delegación jujeña viajó a Mendoza

Con entusiasmo y espíritu deportivo, la Delegación Jujuy emprendió viaje hacia la provincia de Mendoza…

11 horas hace

Talleres textiles clandestinos confeccionaban prendas deportivas para la venta en “La Salada”

Luego de 10 meses de investigaciones, se realizaron cinco inspecciones en locales comerciales de la…

11 horas hace

Doble fondos en su vehículo para ocultar más de 194 kilos de cocaína

Un hombre oriundo de Salta fue detenido tras intentar trasladar 186 paquetes rectangulares de cocaína…

11 horas hace