«Dólar colchón»: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Equipo económico

Adorni con el equipo de Economía, antes de anunciar el nuevo paquete de medidas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un paquete de medidas para incentivar la formalización de los dólares ahorrados fuera del sistema bancario. El nuevo esquema busca restituir la confianza ciudadana, garantizar la privacidad financiera y reducir la presión burocrática e impositiva.

Principales objetivos del plan

Revertir la criminalización del ahorro informal.

Restituir el principio constitucional de inocencia fiscal.

Reducir la carga administrativa y de control sobre operaciones personales.

Facilitar el uso libre de los ahorros en dólares.

Promover el regreso de capitales a la economía formal.

Dos etapas
Etapa inmediata (por decreto):

El Presidente firmará un decreto que activa el nuevo régimen.

La UIF adaptará su normativa al nuevo esquema.

Etapa legislativa (proyecto de ley):

Se enviará al Congreso una iniciativa para proteger a los ahorristas ante futuros cambios de gobierno o regresiones impositivas.

Frase destacada del anuncio

“Tus dólares, tu decisión. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, afirmó Adorni, aludiendo a la nueva autoridad fiscal ARCA (Agencia de Recaudación y Control Argentino).

Cambios inmediatos desde el 23 de mayo

Eliminación de reportes obligatorios:
Compras con tarjeta (crédito/débito) o billetera virtual.

Operaciones notariales.

Venta de vehículos usados.

Pagos de expensas.

Compra-venta de inmuebles.

Servicios públicos.

Solicitud de declaraciones juradas por parte de los bancos.

Nuevos umbrales para requerir información financiera:
Transferencias/acreditaciones: $50 millones (personas físicas) / $30.000 millones (jurídicas).

Extracciones en efectivo: $10 millones.

Saldos bancarios: $50 millones / $30 millones.

Plazos fijos: $100 millones / $30 millones.

Billeteras virtuales: $50 millones / $30 millones.

Sociedades de bolsa: $100 millones / $30 millones.

Compras de consumidor final: hasta $10 millones sin necesidad de justificar origen.

Régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias (desde julio)
Adhesión voluntaria.

No se requerirá información sobre consumos o patrimonio.

ARCA calculará el impuesto anual automáticamente.

El ciudadano podrá aceptarlo o rectificarlo en mayo de 2026.

El foco estará en la facturación y gastos deducibles, no en el patrimonio ni consumo personal.

Rol del Banco Central

Emitirá normas para simplificar la interacción de las personas con entidades bancarias.

Implementará un esquema de Finanzas Abiertas para que los ciudadanos puedan gestionar su información financiera de forma segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio