La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal
El endurecimiento del cepo cambiario ha sido progresivo y en los últimos meses se han ido incorporando nuevas condiciones para poder acceder al mercado oficial de cambios. Si bien en abril hubo 724 mil argentinos que compraron billetes estadounidenses aprovechando el cupo de USD 200 (datos del Banco Central), son muchos más los que están limitados por el sistema y no tienen la posibilidad de formar parte de las operaciones formales.
Quién no puede comprar
Actualmente hay 12 condiciones diferentes impuestas por el Banco Central (BCRA) que pueden dejar a un ahorrista fuera del mercado de cambios oficial y, por tanto, sin cupo mensual de USD 200.
Las causales vinculadas con créditos y refinanciaciones se refieren a todo el sistema y no solo a una entidad. Por eso se debe verificar la situación tanto en la entidad con la que se quiere operar como en el resto de las entidades.
Compras en el extranjero: Tampoco pueden acceder al mercado de cambios oficial quienes hayan realizado compras con tarjetas de crédito en moneda extranjera por el cupo mensual de USD 200 o más. En caso de que los gastos fuera del país se excedan de los USD 200, la persona no podrá acceder a comprar monedas extranjeras en el mercado oficial hasta que transcurran los meses suficientes para compensar el cupo excedido.
Sin registro: para poder comprar dólares oficiales, es condición fundamental tener dado de alta el número de CUIT. Es decir que, si no existe información tributaria en la AFIP, no se tiene acceso al mercado.
A qué precio vende cada banco
El dólar oficial cerró ayer a un valor de $249 en el Banco Nación, pero los ahorristas que tienen la posibilidad de comprar USD 200 deben pagar 30% extra en concepto de “impuesto País” y otro recargo del 35% por percepción de Ganancias -ese último monto puede ser reclamado al final del año fiscal por aquellos contribuyentes que no pagan el impuesto-. Así, el valor real al que pueden acceder los ahorristas es de $410,85 (dólar solidario) tomando como base la cotización del Nación, que no suele ser la más alta del mercado.
Por tanto, quienes quieran comprar USD 200 deberán desembolsar en torno a $82.170. Claro está, que el valor sigue siendo más bajo que otras cotizaciones, como el dólar libre ($490) y el dólar MEP ($467).
El neerlandés Max Verstappen logró este sábado la pole position para la carrera principal del…
El equipo de Ariel Holan derrotó 1 a 0 al Rojo en el Gigante de…
Un sábado cargado de acción: fútbol local e internacional, Lionel Messi en la MLS, el…
La carrera Sprint del Gran Premio de Miami estuvo marcada por un caos total desde…
Debido a que son personas que toleran bien la presión y parecen tener encanto, se…
Multitudes colmaron la playa de Río de Janeiro para presenciar la prueba de sonido de…